Usuarios del servicio municipal de autobús esperan la llegada del bus de su línea en la parada de la Gran Vía.

La aplicación que revolucionará el tráfico en Salamanca

Una aplicación integrará en los próximos meses las APP de la ORA, de SALenBici, del servicio de autobús, del taxi, de carga y descarga y la gestión de pagos, entre otros

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 13 de noviembre 2023, 06:15

En los próximos meses el tráfico de Salamanca vivirá una revolución tecnológica para dar un salto hacia adelante en 2024 con novedades importantes, entre las que se encuentra el lanzamiento de una aplicación de móvil que integrará las APP del sistema de la ... Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA), la de SALenBici de préstamo de bicicletas, así como la del servicio de transporte público por autobús. Se le unirá información sobre la ocupación de los aparcamientos de la ciudad, tanto los privados como los disuasorios que son de carácter gratuito y están en superficie, además del estado del tráfico, del servicio de taxi, la gestión de pagos y datos de carga y descarga. Con un vistazo a la pantalla del móvil se obtendrán toda esta información, mucha de ella vinculada al fomento de la movilidad sostenible, ya que los conductores podrán organizar sus horarios y lugares de aparcamiento para acceder al centro de Salamanca a través del transporte público o en bicicleta.

Publicidad

En este contexto se incorporará la inteligencia artificial que traerá mejoras en el servicio del autobús. Los vehículos incorporarán dispositivos que optimizarán el medio de transporte. «Conectarán» con los semáforos para obtener prioridad de paso, con lo que mejorará las frecuencias y los tiempos de llegada. Las señales verticales modificarán sus tiempos en verde, alargándolos si es necesario cuando detecten que el autobús está cerca. De ese modo «le espera» unos segundos y agiliza los trayectos. Así se incrementará la eficiencia del servicio abordando los trayectos en el menor tiempo posible. «Esto ocurrirá en toda la ciudad para mejorar las frecuencias y los tiempos de llegada», avanza el concejal de Tráfico y Transportes, Ángel Molina.

En relación a esta cuestión, el próximo año Salamanca contará con los que se denominan «semáforos salvavidas». Se ponen en verde para despejar el trayecto de las ambulancias durante un traslado de emergencia, dejándoles el camino libre para que lleguen cuanto antes al Servicio de Urgencias. Es un sistema pionero que utiliza la inteligencia artificial y soluciones de tecnología de información y comunicación para regular el tráfico y liberar el tránsito a este tipo vehículos. Los dispositivos se instalarán en seis rotondas del entorno del Complejo Hospitalario, además de en cinco ambulancias de sistema asistencial avanzado y UVI móvil que operan en la capital y en la provincia, las más avanzadas en cuanto a asistencia sanitaria.

Gracias a ello, durante el traslado de un paciente en situación de emergencia se activa el dispositivo del vehículo que, al conectar con los semáforos, le permite el paso, además de al resto de los coches que transitan en la misma dirección. Al coordinar los tiempos de las señales verticales de las rotondas, automáticamente incrementa el periodo de espera del resto de los semáforos para evitar accidentes.

El objetivo es ganar tiempo y que el enfermo acuda al Hospital cuanto antes, ya que según los expertos una ambulancia que llega cuatro minutos antes puede aumentar un 40% la probabilidad de supervivencia de un herido. El Ayuntamiento inició en marzo el proceso para ejecutar esta novedosa iniciativa con la apertura de la licitación para el suministro e instalación de equipamiento, un proyecto enmarcado dentro del programa EDUSI Tormes +, cofinanciado por el Fondo Europeo FEDER.

Publicidad

El contrato se firmó a principios de junio por 337.923,5 euros para que la empresa lo ejecutara en un plazo de cinco meses.

Otro de los avances tecnológicos de relevancia que se estrenará el año que viene se ubicará en la sala de operaciones de Tráfico. Se beneficiará de una transformación profunda, ya que se regulará de forma automática. Cabe recordar que en este momento el personal que trabaja en el departamento regula los ciclos de los semáforos para aliviar atascos dando prioridad a los vehículos o, en caso contrario, ampliar los tiempos de paso de los peatones. Eso sí, están obligados a esperar a que se emita la alerta del sistema automático que detecta las retenciones. Pues bien, en los primeros meses del próximo año este procedimiento se realizará también con un sistema informático que supondrá un paso adelante en la gestión del tráfico, mucho más ágil al acortar los tiempos de toma de decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad