Borrar
Usuarios del Centro de Día de Atención Integral de Drogodependientes de Cáritas Diocesana de Salamanca. Almeida
25 años del pionero Centro de Día de Cáritas Salamanca

25 años del pionero Centro de Día de Cáritas Salamanca

Cuenta con un proyecto de ayuda a jóvenes que se inician en las drogas y sus familias. El servicio ambulatorio atiende a 300 personas drogodependientes en toda la provincia al año

María Regadera

Salamanca

Domingo, 14 de abril 2024, 06:45

El 26 de marzo de 1999 abrió sus puertas por primera vez el Centro de Día de atención a las Drogodependencias de Cáritas Salamanca, un recurso pionero, que fue el primero de Castilla y León y que perseguía cubrir una gran necesidad: convertirse en un espacio para que los usuarios pudieran dejar de lado sus adicciones con ayuda profesional y recibir un servicio ambulatorio en su propio medio. En la actualidad, este proyecto cuenta con un equipo de 11 profesionales y más de una treintena de voluntarios.

Francisco Gazapo: «En el Centro de Día, el usuario puede recibir ayuda para acabar con su adicción en su medio»

Francisco Gazapo. Almeida

El actual Centro de Día no fue el primer contacto de Cáritas con las adicciones. La entidad estuvo trabajando con drogodependientes mucho antes de que el proyecto actual se hiciese realidad, ya que comenzaron a finales de los años 80, en otros espacios y con un servicio de apoyo a tratamientos.

Francisco Javier Gazapo, coordinador del proyecto y de sus tres áreas desde hace más de una década, explica la importancia que tuvo la llegada de este recurso a la ciudad: «Fue un proyecto pionero y el primer Centro de Día de Castilla y León. Surgió para cubrir una necesidad, ya que anteriormente los drogodependientes solo podían optar a tratamiento ambulatorio o a proyectos cerrados que les llevaban a aislarse fuera de la sociedad», explica. Se refiere al proyecto del que hoy es coordinador como 'un recurso más necesario que nunca': «Cada año pasan por aquí unas 60 personas en las diferentes fases y consideramos que los Centros de Día son fundamentales. El usuario puede hacer una intervención de su adicción en el medio en el que la padece, sin renunciar a tu familia o núcleo social», explica.

Después de treinta años de recorrido, Gazapo hace balance de los logros obtenidos. «Hemos conseguido crear una empresa de inserción laboral para dar respuesta a las necesidades de los usuarios y un programa de intervención para los adolescentes que se inician en las drogas. Posiblemente, el próximo reto que nos marquemos esté relacionado con las adicciones a las pantallas, que cada día proliferan más», asegura.

El coordinador agradece a los voluntarios y al equipo su labor diaria en el recurso: «Ponemos en sus manos nuestro valor más preciado, que son las personas», concluye.

Lourdes Pinto: «Las recaídas no son un fracaso, sino parte del proceso»

Lourdes Pinto. Almeida

Lourdes Pinto, integrante del Servicio Ambulatorio de atención sanitaria y psicosocial desde los inicios del centro, asegura que el número de usuarios ha aumentado considerablemente. «Atendemos a unas 300 personas de la capital y toda la provincia que reciben tratamiento para su adicción, ayuda psicológica y seguimiento», afirma.

Por otro lado, el perfil de usuario también ha cambiado a lo largo de estos treinta años: «Ya no solo recibimos jóvenes, como en los primeros años, y hay disparidad de edades. Notamos que los jóvenes ya no se inician en las drogas solo por desconocimiento, sino que está más relacionado con un consumo recreativo asociado al ocio o surge como una vía de escape a la carencia de sentido vital», explica Pinto.

Paula Collantes: «Los jóvenes tienen más motivación para dejar las adicciones que un adulto drogodependiente»

Paula Collantes.

Paula Collantes es integrante del Programa de Prevención Indicada Lazarillo, un proyecto para adolescentes que se han iniciado en las drogas y sus familias, que surge en el Centro de Día. «El año pasado atendimos a 125 familias y nos desplazamos a zonas rurales. Hemos detectado que los jóvenes se inician muy pronto en el consumo de alcohol y es muy preocupante. También comenzamos a notar casos de adicciones a las redes sociales», asegura.

Para trabajar las adicciones con los jóvenes, desde el programa realizan una intervención conjunta con la familia en muchos casos: «Cuando exploras el contexto de los jóvenes te das cuenta de que las adicciones surgen de un fracaso escolar, de problemas de comunicación con la familia o de un vacío en su tiempo libre. La atención psicológica es muy importante».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 25 años del pionero Centro de Día de Cáritas Salamanca