

Secciones
Destacamos
Se ha cumplido el primer año de la constitución de los ayuntamientos en la provincia de Salamanca, tras la celebración de las elecciones municipales el 28 de mayo de 2023, y el mapa político ha experimentado una serie de variaciones con relación a aquellos resultados salidos de las urnas. Un año después se puede decir que el arranque de legislatura en el municipalismo provincial ha sido bastante movido. Los datos así lo refrendan. Y aunque la mayoría de los municipios conservan intactas las listas surgidas tras los comicios de mayo, resulta que en una docena de localidades esas mismas listas han experimentado una variación motivada por la renuncia de una veintena de sus concejales o alcaldes.
La primera sorpresa saltó solo dos días después de la constitución del Ayuntamiento de Babilafuente, cuando el edil socialista y exalcalde de la localidad Lorenzo Bautista anunciaba su dimisión tras no lograr un entendimiento con el grupo BIEN para arrebatar la Alcaldía al PP, gobernada por María del Carmen Gómez en minoría. En esta misma comarca, aunque ya arrancado el presente año saltaba la sorpresa en Villaflores, donde el alcalde de la formación España Vaciada, Ángel Manuel Montoiro, cesaba como miembro del equipo de Gobierno al concejal socialista de Juventud, Festejos y Deportes Rufino Arribas por discrepancias con la Comisión de Festejos. Esta situación deja al equipo de Gobierno de España Vaciada en minoría, con tres concejales, ya que el PP, en la oposición, tiene otros 3 y el cesado concejal socialista pasa al grupo mixto, aunque descarta una moción de censura con el PP. Como sorpresiva resultó también la dimisión de uno de los tres ediles socialistas del equipo de Gobierno de El Pedroso, por discrepancias con el alcalde.
Pero ninguna «incidencia» con tanto peso específico como la que tuvo lugar en la localidad de Candelario, donde la primera y hasta la fecha única moción de censura en este primer año de legisladura desbancó de la Alcaldía al socialista Pablo Hernández (que llevaba en el cargo desde 2015), que gobernaba en minoría (3 concejales), para poner en su lugar a la popular Elvira Fernández, toda vez que los concejales del PP (2) y de IU (2) llegaron a un acuerdo de gobernabilidad para «dar un giro a Candelario», según palabras de la alcaldesa. «Un acuerdo antinatura», denunció el PSOE. También de forma inesperada se produjo la dimisión del alcalde popular y sus dos concejales del Ayuntamiento de Navacarros, localidad en la que anteriormente dejó el Consistorio la concejala María Elena López (PP).
Pero si alguna comarca ha destacado en el capítulo de dimisiones esta ha sido la del alfoz de Salamanca, con media docena de renuncias. En Carrascal de Barregas son dos las dimisiones que se han producido en el último año: el concejal del PP y cabeza de lista, Guillermo Rivas, así como la concejala de Fiestas, Marian Fonseca (PSOE) y miembro del equipo de Gobierno. En Carbajosa de la Sagrada dejó el Consitorio Patria Sánchez (PSOE), mientras que en San Cristóbal de la Cuesta fue el concejal de Ciudadanos, del área de Deportes, el que abandonó el equipo de Gobierno.
A estas dimisiones hay que sumar también las renuncias de Gema Martín, del PSOE, como concejala en el Ayuntamiento de Aldeatejada, mientras que en Terradillos fue la solialista Elena Diego quien dejó su puesto de concejala, aunque mantiene el cargo de senadora.
Las comarcas de Ciudad Rodrigo y Vitigudino tampoco han sido ajenas a esta tendencia dimisionaria en la provincia. Así, en Ciudad Rodrigo se ha producido la renuncia como concejal del equipo de Gobierno (PP) de Pablo Sevillano por motivos profesionales, mientras que en la localidad de Fuenteguinaldo se ha dado una circunstancia poco común: la dimisión de cuatro de los siete concejales que iniciaron la legislatura. Dos del PSOE, Ricardo Sánchez Alaejos y Cyril Tendero Cazin, y otros dos del PP, Ricardo de Arriba Torres y Ramón Estévez Vicente.
En cuanto a la comarca de Vitigudino —localidad que cambió el signo político de su Ayuntamiento al lograr el PSOE el apoyo de Ciudadanos y dejar en la oposición al PP—, también se ha producido una dimisión en el Consistorio de Lumbrales, donde el concejal del PSOE Javier González Barahona abandonó el equipo de Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.