Angelina se mimetiza con Maria Callas en un 'biopic' de Pablo Larraín

La actriz aspiró al Globo de Oro por su mejor papel en varias décadas, en la piel de la soprano griega, a la que el director chileno retrata en su última semana de vida

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 7 de febrero 2025, 12:01

Hacía casi dos décadas desde la última vez que Angelina Jolie (1975, California) nos impresionaba con un papel. Más o menos desde El intercambio, de Clint Eastwood (2008), su última nominación al Oscar y al Globo de Oro. Ahora, aunque se ha quedado a las puertas de las cinco finalistas a la estatuilla, sí ha aspirado al Globo de 2025 en la categoría de actriz dramática. Al final venció por sorpresa Fernanda Torres (Aún estoy aquí), pero en muchas quinielas la favorita era la intérprete de Inocencia interrumpida o Sr. y Sra. Smith, que encarna en Maria a la mayor estrella de la Historia de la ópera, la soprano griega Maria Callas (1923-1977). El chileno Pablo Larraín relata sus últimos días de vida, en su apartamento en París, retirada de los escenarios por su prematuro declive vocal, herida por el desamor, la soledad y las adicciones, pero empeñada en renacer. Maria, que se estrena ya en Cines Van Dyck y Van Dyck Tormes, vendría a cerrar una trilogía en torno a la figura trágica de tres celebridades del siglo XX, después de Jackie (sobre la viuda de Kennedy) y Spencer (Lady Di). La cara oculta de tres vidas aparentemente perfectas, de tres mujeres de gran talento y personalidad que no corrieron la mejor de las suertes.

Publicidad

El reputado director de El club -premio del Jurado en la Berlinale en 2015- y de No -que optó al Oscar en 2013- vuelve a contar con algunos de sus colaboradores habituales. Detrás del guión está el británico Steven Knight, autor de joyas como Promesas del Este y Locke. De la fotografía, la única categoría por la que Maria compite el 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, se ocupa el veterano Ed Lachman, cuyo nombre asociamos a la carrera de Todd Haynes, para quien firmó Carol, I'm not there y Lejos del cielo. Con elegancia visual y juegos de texturas, su trabajo contribuye a crear esa atmósfera fantasmal entre la realidad y el sueño de Maria. Porque en la trama Larraín lanza su hipótesis sobre las horas más bajas de Callas, la última semana previa a su muerte por un paro cardiaco, con solo 53 años; un periodo que siempre se ha rodeado de secretismo y rumores. La leyenda, a tenor de las cartas que escribió, se sentía incomprendida y sola, después del maltrato de su segundo marido, el magnate Aristóteles Onassis, que la engañó, drogó y presionó para que adelgazase. La fuerza de la soprano en los teatros ocultaba una vida personal siempre en la brecha, marcada por la falta de cariño, pero también por el talento y la vocación musical. Aquí, a una Jolie desgarradora se suman dos secundarios de lujo, en la piel de su mayordomo y su ama de llaves: Pierfrancesco Favino (Il traditore) y Alba Rohrwacher (Hungry Hearts).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad