Viajeros llegando a la estación de Salamanca en un tren procedente de Madrid. ALMEIDA

El Alvia a Madrid podrá tardar lo mismo que un Media Distancia sin que el viajero reciba indemnización

Renfe cambia su compromiso de puntualidad y deja sin opción de recuperar dinero a los afectados por retrasos de menos de una hora

Viernes, 14 de junio 2024, 06:00

Aunque en Salamanca Renfe no tiene competencia que estimule bajadas de precios y mejoras en los servicios ferroviarios, la decisión de la operadora de aplicar un compromiso de puntualidad más laxo para equipararlo al del resto de las compañías que operan en el país sí se aplicará a los trenes rápidos que conectan la ciudad del Tormes con Madrid. Conforme al acuerdo aprobado en su consejo de administración, a partir del próximo 1 de julio los Alvia podrán tardar lo mismo que un Media Distancia sin que Renfe tenga que indemnizar a los viajeros por el retraso. Si ahora la compañía devuelve el 50 % del importe del billete del Alvia a partir de los 30 minutos de demora y lo reintegra completamente cuando supera la hora, desde el próximo mes pasará a ser a partir de los 60 y 90 minutos respectivamente. Así, un Alvia que debería tardar como máximo una hora y 41 minutos en llegar a Madrid podrá tardar, sin tener que indemnizar a los pasajeros, hasta dos horas y 40 minutos, más de lo que duran algunos de los viajes en MD que unen Salamanca y la capital.

Publicidad

Desde que el 8 de abril se procedió a reestructurar los horarios de los Alvia por las obras de reforma de la estación de Chamartín, al menos siete Alvia entre Salamanca y Madrid han registrado retrasos. De ellos, cinco acumularon, según la información facilitada por los usuarios y publicada por este periódico, más de media hora de retraso. Con el actual compromiso de puntualidad, los viajeros de cuatro de ellos podrían reclamar la mitad del billete que habían pagado —por demoras de entre 30 y 50 minutos— y los de un quinto convoy pueden pedir la devolución total de lo pagado después de llegar a su destino una hora y media tarde. A partir del 1 de julio y solo para billetes comprados con posterioridad a esta fecha, solo tendrían derecho a ser indemnizados los de este último servicio que llegó casi 90 minutos tarde.

Fuentes de la compañía cifraron ayer en 42 millones de euros el dinero que Renfe destinó en 2023 a indemnizar a los viajeros por los retrasos de los servicios ferroviarios. No hay datos de qué proporción de ese dinero se destinó a pagar a los usuarios de convoyes con origen o destino en Salamanca. En cualquier caso, este cambio de política para equipararla a las condiciones que ofrecen Ouigo y Iryo conllevará un importante ahorro para la compañía. En Salamanca, hay que tener en cuenta que una gran parte de los usuarios del Alvia viajan con abono gratuito y no tendrían indemnización.

Newsletter

Además de la posibilidad de reembolso en metálico (o a la tarjeta bancaria) actual, Renfe sumará otras dos opciones. Primero, la devolución del 200 % del importe al que se tenga derecho pero en puntos, a los que ha llamado «Renfecitos», a través de la tarjeta de fidelización Más Renfe, para usar en otros viajes. Y la tercera posibilidad es la compensación en un vale de compra para otro billete, con la que el reembolso en euros será el equivalente al 150 % del importe.

Rechazo de la medida

Para el alcalde de Salamanca, «estamos ante un nuevo golpe de Renfe a los usuarios del Alvia Salamanca-Madrid, que no tiene justificación alguna». «Es Un auténtico disparate. Mientras seguimos esperando a que el Gobierno se digne a devolvernos la cuarta frecuencia que nos arrebató hoy hace 1.152 días a pesar de que hay demanda, trenes y maquinistas, ahora recibimos esta noticia que lo que pretende es seguir devaluando un servicio fundamental para muchos salmantinos y visitantes», asegura Carlos García Carbayo. «Renfe vende billetes de un tren rápido, no tiene sentido que no se comprometa a que sus trenes rápidos hagan el viaje sin retrasos de más de 90 minutos. Es ridículo, una tomadura de pelo a los clientes. Su único objetivo es desincentivar a utilizar este transporte para justificar que no amplían frecuencias», añade el primer edil.

Publicidad

«Si ya tenemos pocos trenes, pocas frecuencias y los estándares de calidad y de exigencia Renfe se reducen, vamos para atrás. Es inaceptable y inadmisible que un Gobierno de España esté quitando derechos y garantías a los usuarios», denunció el presidente de la Diputación, Javier Iglesias. Por su parte, el presidente de la Asociación Tren Salamanca,Alejandro Rosende, asegura que, «si quitan el compromiso de puntualidad, abre la puerta a pensar que Renfe indirectamente acaba de confirmar que la calidad de su servicio ha bajado». «Y por otro lado, es una manera de reducir costes», remarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad