Dos jóvenes consultan los anuncios de una inmobiliaria. ARCHIVO

Los altos alquileres disparan la transmisión de viviendas por venta, donación y herencia

Desde 2008, no se contabilizan tantos cambios de propiedad en Salamanca en un solo año. La firma de hipotecas aumenta un 21% y los traspasos entre familiares se incrementan casi un 40%

Carlos Rincón

Salamanca

Viernes, 21 de febrero 2025, 06:45

La progresiva bajada del euríbor, el abaratamiento de las hipotecas y la escalada de los alquileres hacen que, si se logra ahorrar el dinero necesario para pagar la entrada, comprar una vivienda exige menor esfuerzo mensual para una familia que arrendarla, ya sea en Salamanca o en gran parte del país. Como consecuencia de ello, el pasado año se dispararon las transmisiones de casas. Fueron 6.963 los inmuebles de la provincia que cambiaron de propietario en 2024, la cifra más elevada desde 2008, cuando se desató la crisis inmobiliaria. Aunque más de la mitad se realizaron a través de operaciones de compraventa, también se dispararon las donaciones y las herencias. Tras el fallecimiento de sus propietarios, 1.607 inmuebles de la provincia pasaron a manos de sus herederos. Incluso con la mortalidad disparada por la covid, ni en la pandemia se llegó a registrar un número tan elevado como el de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todo apunta a que el pasado ejercicio se desbloquearon procesos pendientes desde los años de la crisis sanitaria.

Publicidad

En 2024, se vendieron en Salamanca 3.823 viviendas, la cifra más elevada de los últimos dieciséis años y un 14% más que en el ejercicio anterior. Desde que existen datos, solo en 2007 y 2008 se alcanzaron números superiores. No en todas esas operaciones se recurrió a financiación bancaria. Según el INE, se firmaron 2.192 hipotecas. Fueron un 21,4% más que en los doce meses anteriores, aunque no llegaron a ser tantas como en 2022 cuando la covid impulsó la fiebre por adquirir inmuebles más espaciosos y con jardín. Aún así, para un 42% de estas transacciones económicas no se habría firmado hipoteca. Aunque los expertos del sector insisten que las compras con pago a tocateja están en descenso, la estadística apunta a que aún siguen existiendo.

Ante la 'crisis habitacional' que viven los jóvenes, también han aumentado las donaciones de inmuebles. El pasado ejercicio se transmitió la propiedad de 173 viviendas a través de esta vía. Se trata de la cifra más elevada desde 2013. La eliminación del impuesto de sucesiones por parte de la Junta de Castilla y León en 2021 ha sido clave para el aumento de este tipo de operaciones de traspaso de propiedad entre familiares. Pero, aunque el tributo se suprimió hace cuatro años, en los ejercicios previos no se había alcanzado este número de donaciones.

Por otra parte, la estadística confirma la escasez de vivienda nueva en la provincia. Casi un 90% de las operaciones de compraventa de inmuebles de carácter residencial que se cerraron en 2024 fueron para la adquisición de casas o pisos usados.

Por otra parte, en España se compraron 641.919 viviendas. Las transacciones de viviendas fueron casi un 35% superiores a las de 2021, cuando se dispararon un 36,5% tras el año de la pandemia. Luego, en 2022 crecieron un 2,1% pero en 2023 cayeron un 6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad