Borrar
Guillermo Hernández, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital. ALMEIDA
«Nada de alarmismo» en Salamanca con la gripe aviar: «La vigilancia es alta y el riesgo es muy bajo»

«Nada de alarmismo» en Salamanca con la gripe aviar: «La vigilancia es alta y el riesgo es muy bajo»

Los especialista recuerdan que el control que hay en España sobre los virus emergentes es excelente y los hospitales manejan protocolos específicos

Javier Hernández

Salamanca

Viernes, 7 de junio 2024, 18:30

Los especialistas del Hospital de Salamanca no encuentran «ningún motivo de alarma» después de que la OMS haya anunciado esta semana la primera muerte de un hombre contagiado por gripe aviar H5N2.

El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital, Guillermo Hernández, pone de manifiesto varios aspectos para argumentar que el control que existe en España en relación a estos virus emergentes es sobresaliente. «Este país tiene un sistema de vigilancia epidemiológica, y más concretamente de la gripe, muy bueno, tanto a nivel de patología humana -a través de la Red Centinela- como en patología veterinaria. Aquí las granjas de pollos están muy vigiladas y al menor brote que se detecta se corta de raíz», recuerda.

En segundo lugar, el internista recuerda que la transmisión más habitual de este virus la sufren los cuidadores de granjas de pollo, pero no está demostrado hasta el momento que se puedan transmitir entre humanos. «Lo que hace tan llamativo el caso del hombre que ha muerto en México es que, al parecer, el fallecido no estaba en contacto con aves».

Otro argumento aportado por los especialistas es que para llegar a temer por una epidemia tendrían que darse dos factores que ahora mismo no se dan. El primero es el ya señalado de que no existe contagio entre humanos. Además, «hay virus que son más eficientes que otros a la hora de transmitirse». Así como el SarsCov2 sí era un virus muy contagioso, los datos sobre la gripe aviar hablan de «riesgo muy bajo».

«El último informe del Ministerio de Sanidad (del 29 de mayo) habla de un foco de gripe aviar en Sanlúcar de Barrameda, pero del serotipo H5N1, que no es el mismo que ha producido una muerte en México. Se habría detectado en aves silvestres. Esto vuelve a demostrar que el control es muy exhaustivo, que los casos son escasísimos y que, como indica la OMS, el riesgo es muy bajo», detalla Guillermo Hernández, que aprecia una constante evolución de la seguridad: «Entre el actual control sanitario de la cabaña ganadera, en general, y lo que existía hace 20 años hay un abismo».

Hace dos años se registró un brote entre las aves del estanque de La Alamedilla y se optó por someter a cuarentena a los animales durante cerca de cinco meses, antes de asumir medidas más drásticas.

Protocolos en el Hospital

En el hipotético caso de que un virus emergente pudiera saltar a los humanos y ocasiona una epidemia, los especialistas del Hospital afirman que «todo está bien contemplado».Ya se hicieron planes de contingencia en torno a 2007 y la situación ha mejorado considerablemente con el traslado al nuevo Hospital. Para empezar, el nuevo complejo tiene dos habitaciones de presión negativa en cada una de las planta de hospitalización, además de las propias de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. El viejo Clínico tenía cuatro habitaciones de aislamiento, en la que se ubica a enfermos infecciosos para evitar que cualquier patógeno salga de ahí.

También es incomparable la dotación de camas de críticos, con más de 70 puestos entre UCI y REA, todos ellos dotados con los ansiados respiradores.

El virólogo vinculado con Salamanca Adolfo García-Sastre afirmaba esta semana en una entrevista con ABC que «es cuestión de tiempo que la gripe aviar se transmita entre humanos». Los responsables del Hospital de Salamanca, así como la mayoría de especialistas, opinan que el momento en el que este virus pase a ser una seria amenaza para los humanos «no se puede saber y, posiblemente, no se pueda evitar, por lo que hay que mantener una buena vigilancia como ahora y estar listos para adelantarse a los brotes que puedan generar complicaciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Nada de alarmismo» en Salamanca con la gripe aviar: «La vigilancia es alta y el riesgo es muy bajo»