Borrar
Pasillos del servicio de Urgencias en el Hospital de Salamanca. LAYA
Alarma en Urgencias: más de 500 enfermos en un día de octubre hacen temer un duro invierno

Alarma en Urgencias: más de 500 enfermos en un día de octubre hacen temer un duro invierno

La mayoría de los casos eran de niveles 3 y 4 -no urgentes- y no hay una enfermedad que justifique estas cifras

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 12 de octubre 2023, 06:00

El servicio de Urgencias del Hospital de Salamanca batió este lunes un registro histórico en un mes de octubre, con 505 pacientes atendidos.

Se trata de una cifra «totalmente inusual en esta época del año», que para los urgenciólogos suele ser una de las más tranquilas, pero lo preocupante -señalan- es que no se trata de un caso puntual, sino que responde a una tendencia que se viene notando desde el mes de agosto y que hace «tener miedo» a lo que puede suceder en invierno.

El jefe del servicio de Urgencias, Jorge García Criado, recuerda a su antecesor en el cargo, el difunto Rafael Borrás: «Rafa sabía mucho de esto y tenía controlado que después de septiembre era históricamente uno de los periodos más tranquilos del año y con las patologías más leves. El problema es que desde el mes de agosto estamos llevando un ritmo brutal. Este lunes han sido 505 pacientes, pero es que el lunes anterior fueron 490», detalla.

Más de medio millar de enfermos atendidos en Urgencias sin que sigan un patrón concreto. «No es que haya mucho covid, ni que haya mucha neumonía... No hay nada en concreto que justifique estas cifras, pero sí hay más de todo», explica García Criado.

Con las cifras en la mano, los especialistas de Urgencias temen lo que pueda suceder cuando realmente comiencen las infecciones respiratorias propias del invierno. «Esa es nuestra gran preocupación. Cuando llegue el frío y realmente aparezca la patología respiratoria, si se superan estas cifras...». Por otra parte, el urgenciólogo jefe también valora la posibilidad de que el impropio calor de octubre pueda descompensar a determinados pacientes.

No son casos urgentes

El análisis realizado por la dirección del Hospital sobre el volumen de pacientes que se han atendido en la presente semana deja claras varias conclusiones.

La primera de ellas es que la gran mayoría de las consultas no eran por patologías de emergencia ni excesiva gravedad. En una escala del 1 al 5, donde 1 significa que hay grave riesgo para la vida y 5 es una patología banal, el nivel medio de los pacientes atendidos en el lunes de récord oscilaba entre el 3 y el 4. «En las zonas de observación, que es donde están los pacientes más malitos, la presión no era agobiante», explican desde Urgencia.

La dirección del Hospital sí ha constatado que el porcentaje de casos que terminan siendo ingresados no fue superior a otros días, sino al revés. Se movió en torno al 11%. «El pasado año por estas fecha hubo que abrir una segunda planta de hospitalización de Pediatría porque había numerosos casos de bronquiolitis, pero este año todavía no ha sido necesario usar esa planta. En comparación con otros años, la presión en Medicina Interna también es inferior», explican.

¿Por que han acudido en un solo día más de medio millar de enfermos a Urgencias? Las fuentes consultadas especulan con razones «multifactoriales». «Puede haberse producido algún embudo en Primaria que demore durante varios días una cita, pero también afecta la lista de espera y la demora que hay para una consulta externa con el especialista», opinan. La certeza que sí manejan a nivel interno es que «casi todo lo atendido, no era urgente».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Alarma en Urgencias: más de 500 enfermos en un día de octubre hacen temer un duro invierno