Inauguración en Salamanca del centro 'Atiendo' abierto 24 horas para atender a víctimas de violencia de género. ARCHIVO

Las agresiones sexuales y violaciones se frenan tras cuatro años de aumento

El Balance de Criminalidad refleja un descenso del 13% en delitos contra la libertad sexual. Las peleas masivas se contienen tras alcanzar el récord en 2023

Ángel Benito

Salamanca

Jueves, 26 de diciembre 2024, 06:15

El Balance de Criminalidad correspondiente a los nueve primeros meses del año refleja un descenso del 13% en los delitos contra la libertad sexual en la provincia de Salamanca. Desde la pandemia, la cifra se había incrementado progresivamente hasta alcanzar en 2023 los 83 delitos. De enero a septiembre de este año se han producido 72 denuncias, once menos que en el mismo periodo del año anterior. En concreto, ha habido dos violaciones menos —de 22 a 20 agresiones sexuales con penetración— y 9 menos en el resto de delitos contra la libertad sexual con 52.

Publicidad

No obstante, a pesar de este descenso, los datos siguen siendo superiores a los que se registraron en prepandemia, cuando en 2019 hubo 58 delitos, 14 menos que en la actualidad. Las cifras más bajas de los últimos años fueron 42, en 2020; y 47, en 2021. No obstante, estas cifras estaban condicionadas por el confinamiento y que muchas de las víctimas tenían dificultades para denunciar durante la pandemia.

Desde el mes de noviembre, Salamanca cuenta con un centro de crisis que da atención durante las 24 horas del día ante cualquier situación de delito sexual. Las instalaciones, ubicadas en la calle Rector Esperabé, están gestionadas por la Asociación 'Plaza Mayor' y cuenta con un equipo de acompañamiento y atención psicológica, así como asesoramiento jurídico y social. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, también avanzó una normativa regional más amplia que incorpore las agresiones a las víctimas de violencia de género o la digital a través de las redes sociales.

En otro de los apartados donde se han registrado mejoras han sido en las peleas y riñas multitudinarias tras el incremento exponencial que se vivió en la pandemia. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alertaron del incremento de la violencia y la agresividad, sobre todo entre los más jóvenes tras el confinamiento.

Estos testimonios se trasladaron también en los datos donde se alcanzaron cifras nunca vistas en la provincia de Salamanca. Hasta el tercer trimestre del año, la Policía y la Guardia Civil identificaron 76 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, una cifra que representa un 23,2% menos que en el mismo periodo del año pasado con 23 incidentes menos de este tipo. Una de las últimas peleas más importantes, no contabilizadas en este balance ya que pertenecen al mes de octubre, fue la agresión múltiple que se produjo sobre un joven que acabó recibiendo ocho puntos de sutura a altas horas de la madrugada en la plaza de San Justo.

Publicidad

Descenso del tráfico de drogas

Uno de los descensos más notables ha sido la reducción de los delitos relacionados con el tráfico de drogas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han registrado 31 delitos frente a los 57 del pasado año, con un descenso del 45%.

A nivel general, la criminalidad convencional descendió un 7,9 % en el tercer trimestre del año respecto a 2023 con 6.135 infracciones penales. Respecto a este descenso, sigue aumentando la cibercriminalidad con un 1% más y 2.870 denuncias. De ellas, las estafas informáticas son las que ocupan la mayor parte de la estadística y la labor de la Policía y la Guardia Civil con el 85% del total de las infracciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad