Secciones
Destacamos
Lunes, 10 de agosto 2020, 15:28
XXXII Feria del Barro de Salamanca
[Plaza de Anaya]
18 expositores con obras de las tendencias más destacadas y tradiciones de la artesanía.
Exposición fotográfica “Las Hurdes: Tierra de Mujeres”
[Palacio de la Salina / Lunes a jueves, de 10 a 20 h. Viernes, ... sábado y víspera de fiestas, de 10 a 21 h. Domingos y festivos, de 10 a 20 h.]
Una exposición de fotografías del conocido fotógrafo José Benito Ruiz, quien ha reflejado en sus instantáneas el propósito marcado por la asociación AlmaHurdes: recuperar la memoria de esta tierra, trasladarla a las generaciones más jóvenes y difundirla en otros ámbitos.
Reconocido fotógrafo naturalista y etnográfico, Benito Ruiz, con una larga trayectoria e incontables exposiciones y publicaciones, nos acerca los rostros de las mujeres de aquella generación excepcional de Las Hurdes que merecen el reconocimiento de todos, porque su memoria es imprescindible e irrepetible.
Exposición “Economía y Guerra Civil”
[Archivo Provincial]
Se recorren los sistemas monetarios utilizados por los contendientes en ambas zonas: las emisiones de moneda papel, su reutilización y estampillados; la acuñación de moneda fraccionaria, su escasez y acaparamiento; la supervivencia sin moneda, así como la problemática de la unificación de los dos sistemas monetarios una vez acabada la guerra. Hasta mediados de septiembre.
Exposición “Años de amistad y madrid”
[Salina]
Exposición colectiva de artistas que coincidieron en Madrid desde finales de los sesenta. En ella se reúnen obras de Martxe Arana, Santos Díaz Martín, Esther Domínguez de las Heras, Pilar Hernández García, Luis Pérez Vicente, Jesús Núñez, y de los fallecidos Antonio Zarco y Alicia Fojeda Balari.
Exposición “Martín patino, pasión por el juego”
[Hospedería Fonsenca]
Una propuesta por el recorrido vital y creativo del director de cine salmantino Basilio Martín Patino.
Exposición “Aquellos felices años 20”
[Museo de la automoción]
La exposición destaca 11 automóviles del museo de 1922 a 1929, una época donde en las ciudades todo era euforia, desenfreno y placer. Hasta finales de septiembre.
Exposición “El tiempo en sus manos””
[Museo del Comercio]
Muestra de 56 fotografías en blanco y negro del mirobrigense Ángel Centeno Cabezas, que retrata algunos oficios con tradición centenaria que aún perduran. Son testimonio de la historia y de la evolución del trabajo en esta provincia y, en ocasiones, han sido el origen de la industrialización actual. Hasta el 1 de septiembre.
Exposición “Automoción y guerra civil”
[Museo de la Historia de la Automoción]
La muestra está compuesta por más de 400 piezas y documentos expositivos originales de ambos bandos, así como 16 vehículos representativos de la época, entre los que destaca la Auto-Ametralladora “Bilbao”, cedido por la Colección Museográfica del Automóvil, asignada al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas Nº 1, ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).
PROVINCIA
Cine al aire libre: Aladdín
[Barceo - frontón de Barceíno / 22:00 horas]
Aladdín es un ladronzuelo que se enamora de la hija del Sultán, la princesa Jasmine. Para poder conquistarla aceptará el desafío de tener que entrar en una cueva en mitad del desierto y conseguir una lámpara mágica que contiene al Genio que será el encargado de concederle todos sus deseos.
Cine al aire libre: Aladdín
[Cantaracillo - frontón / 22:00 horas]
Aladdín es un ladronzuelo que se enamora de la hija del Sultán, la princesa Jasmine. Para poder conquistarla aceptará el desafío de tener que entrar en una cueva en mitad del desierto y conseguir una lámpara mágica que contiene al Genio que será el encargado de concederle todos sus deseos.
Teatro: Magia entre libros
[Lumbrales - Plaza Mayor / 22:30 horas]
Espectáculo teatral familiar.
Cine: Siempre a tu lado, Hachiko
[Santa Marta de Tormes - plaza de España / 20:00 horas]
Un perro fiel llamado Hachiko acompaña cada mañana a su amo a la estación de tren y regresa cada tarde para darle la bienvenida después del trabajo. Sin embargo, esta rutina se ve rota por una desgracia.
‘Homenaje a los Panchos’
[Villarino de los Aires - Plaza Mayor / 22:30 horas]
Homenaje musical a los Panchos.
Concierto de Mayalde
[Villoria / 22:30 horas]
Espectáculo musical ‘Reinventando el verano’.
Cuadro flamenco de Lita Blanco
[Vitigudino / 22:00 horas]
Espectáculo flamenco ‘La esencia’.
Cine al aire libre: ‘Padre no hay más que uno’
[Ledesma - Castillo / 22:00 horas]
Javier es un hombre que cree saberlo todo, pero no mueve un dedo para ayudar a su mujer en el cuidado de la casa y de sus cinco hijos. Sin embargo, este padre de familia tiene que enfrentarse a la realidad cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con sus hijos. Esta será una experiencia que cambiará las vidas de todos para siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.