Borrar

Afeitado de estigmas sobre el cáncer de próstata

'Movember' ayuda un año más a concienciar sobre la importancia de la detección precoz de un tumor que tendrán el 15% de los hombres

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 30 de noviembre 2023, 14:00

El final del mes de noviembre marca también el desenlace de la campaña Movember: una iniciativa que consiste en dejarse bigote durante todo el mes para 'cambiar la cara a la salud masculina' y visibilizar el cáncer de próstata.

El Centro de Investigación del Cáncer organizó un acto de 'afeitado del bigote' en el que también participaron la investigadora del CIC Sandra Blanco y la jefa de Urología del Hospital, Fernanda Lorenzo.

La uróloga repasó algunos de los datos más relevantes del cáncer de próstata y recordó que «el 15% de los varones lo van a tener a lo largo de su vida«. La doctora Lorenzo explicó también que »desde los años 80, el único marcador que nos permite sospechar de la presencia de este cáncer es el PSA, además del tacto rectal, pero cuando el tacto es positivo, hablamos de casos en los que el cáncer ya tiene estadio 2«. La especialista destacó la importancia de la investigación en el campo del cáncer de próstata porque »50 años después, todavía no hay medios que clarifiquen cómo actuar frente al tumor«.

Respecto a los tratamientos, la profesora de la Universidad explicó que «pueden ser curativos y no curativos». «Lógicamente lo mejor es curarlo, pero es un tratamiento que repercutirá en la calidad de vida del varón en forma de disfunción eréctil, incontinencia urinaria o cistitis«.

Precisamente, lo que promueve el movimiento Movember es dejar atrás el estigma entre los hombres y potenciar la detección precoz del tumor, porque abordar el cáncer en estadios iniciales puede cambiar de forma radical el pronóstico.

«Existe también el cáncer de testículo, que afecta a jóvenes entre 15 y 40 años. Afecta a entre el 1% y 3% de la población, pero es muy agresivo y su mortalidad es alta. Se diagnostica porque aparece un bulto en el testículo y a los jóvenes parece que les da vergüenza decir que han notado un bulto, pero deben hacerlo porque si no se hace nada acaba con la vida del enfermo en el 85% de casos, pero si es precoz, se pone una prótesis de testículo y se hace una vida normal«.

Fernanda Lorenzo aplaudió la labor de los médicos de Atención Primaria en la vigilancia del cáncer de próstata y recordó que «todos los hombres deben someterse a una PSA (una muestra de sangre) desde los 50 años, o a partir de los 35 en el caso de que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata«.

Por su parte, la investigadora del CIC Sandra Blanco también puso el acento en la importancia de investigar para «encontrar otros mecanismos. Además del PSA, que permitan diagnosticar de forma más precoz», así como dar pie a «nuevos tratamientos que funcionen».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Afeitado de estigmas sobre el cáncer de próstata