-RZojEaEO4zRXeplvtkHZMYO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RZojEaEO4zRXeplvtkHZMYO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Una corporación de enfermos de ELA protagonizó este martes una visita al Congreso de los Diputados que se ha convertido en noticia, no por el objetivo de este encuentro -que era exigir que se saque del cajón la Ley ELA-, sino porque solo un puñado de diputados acudieron al acto. El exfutbolista y enfermo de ELA, Juan Carlos Unzué, no dudó en afear la imagen: «Creo que he contado cinco diputados en la sala. Me imagino que el resto tendrán algo muy importante que hacer», expresó.
Entre los más de 100 enfermos de ELA que pudieron acudir al Congreso no estaba el salmantino Adolfo Vicente, que se quedó con ganas.
Tan mordaz como siempre, pero con menos aliento, el vitigudinense opina que «gracias a la que se ha montado la gente se ha enterado de que hemos ido allí, porque de lo contrario...».
Adolfo Vicente explica que había coincidido recientemente con Unzué en un acto similar en el que «estaba más comedido», pero comprende perfectamente su reacción en el Congreso: «Juan Carlos está harto, como lo estamos todos. Quemado de que le prometan muchas cosas y luego no se hagan».
Cuestionado por los posibles motivos de que la Ley ELA lleve años paralizada, Vicente se muestra convencido: «La triste realidad es que somos pocos y por eso no interesamos». «Somos cerca de 4.000 enfermos en España y no vamos a ser nunca muchos más porque, como dice José Mota: las gallinas que entran, por las que salen», ironiza. Es decir, aunque el número de nuevos diagnósticos es constante, la esperanza de vida de estos pacientes es limitada y se 'equilibra' con los enfermos que fallecen todos los años. Algunos, por la propia evolución de la enfermedad, y otros porque solicitan la eutanasia para no ser una 'carga' para sus familias.
«No somos negocio para las farmacéuticas. Ni siquiera somos interesantes desde el punto de vista de los votos», confiesa
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.