Borrar
José Antonio Bermúdez de Castro, en la Comisión de Transportes del Congreso.
Adiós a la última opción de fijar el estreno de la Ruta de la Plata antes de 2040

Adiós a la última opción de fijar el estreno de la Ruta de la Plata antes de 2040

Los partidos del Gobierno y sus socios rechazan la proposición del PP para que se intente incluir en la red básica transeuropea

Martes, 9 de abril 2024, 16:30

Por tres votos no ha salido adelante en la mañana de este martes la proposición no de ley (PNL) que presentó el Partido Popular a la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados para instar al Gobierno de Pedro Sánchez «a asumir de forma prioritaria y defender que se haga efectiva la inclusión del tramo ferroviario Astorga-Plasencia en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) dentro del Corredor Atlántica«, todo ello con el objeto de que esté en funcionamiento en 2040. Sin embargo, los representantes del PSOE y Sumar, así como de los socios del Ejecutivo (ERC , Bildu Junts y PNV) han votado en contra de esta iniciativa. El argumento que ha esgrimido el portavoz socialista en la comisión, César Joaquín Ramos, es que el acuerdo de la RTE-T se cerró en diciembre y ya no habría opciones de modificarlo.

El PP ha denuncia que «el PSOE se ha aliado con sus socios independentistas vascos y catalanes para dar carpetazo a la Ruta de la Plata en el año 2040». Ha sido el diputado popular José Antonio Bermúdez de Castro el encargado de defender la iniciativa que ha sido rechazada. «La recuperación del tren Ruta de la Plata no puede esperar 25 años. Por eso, en abril del pasado año el Partido Popular Europeo consiguió que el Parlamento apoyase su inclusión en la Red Básica Ampliada, adelantando su horizonte de ejecución al 2040. Solo restaba que el Gobierno defendiese esa posición, pero lamentablemente no lo ha hecho», matizó el parlamentario. Durante su intervención, el diputado salmantino también hizo alusión al ministro de Transportes, Óscar Puente tras afirmar el pasado mes de enero que la Vía de la Plata no existía porque se había convertido en una vía verde y para su recuperación se partía de menos cero. «Eso no es verdad; parte del trazo es aprovechable y menos del 30% se ha convertido en vía verde. Solo hace falta que haya voluntad política y nos tememos que el Gobierno no la tiene», prosiguió.

El popular salmantino también dio a conocer el estudio realizado por un equipo de ingenieros ferroviarios independiente que concluye que, aprovechando parte del trazado actual, el coste de la rehabilitación sería asumible y rentable, «sobre todo desde el punto de vista social y de cohesión territorial», añadió. «Estamos hablando de una línea ferroviaria vital y troncal para la conectividad del oeste peninsular y para las conexiones internacionales con Portugal y el resto de Europa. Un nuevo eje estratégico entre el norte y el sur del país, tanto de viajeros como de mercancías, que formaría parte del Corredor Atlántico y evitaría el paso por zonas que ya están saturadas», apuntó con relación a la Ruta de la Plata, que conectaría cuatro comunidades autónomas y además serviría para fijar población y crear economía, riqueza y empleo.

El oeste de España «merece tener las mismas oportunidades y unos servicios ferroviarios equiparables a los de otras regiones. No queremos quitar nada a nadie ni tener más inversiones que nadie, pero tampoco menos. Se trata de cumplir con los principios de equidad, solidaridad y cohesión territorial que debe garantizar el Estado. No debemos perder el tren de futuro y el PSOE ha vuelto a dar la espalda a nuestra tierra», concluyó José Antonio Bermúdez de Castro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Adiós a la última opción de fijar el estreno de la Ruta de la Plata antes de 2040