Borrar
La estación de trenes de Fuentes de Oñoro. ARCHIVO
Adif no encuentra una empresa que electrifique el tramo de vía de la frontera con Portugal

Adif no encuentra una empresa que electrifique el tramo de vía de la frontera con Portugal

Se ha licitado de nuevo el contrato elevando el presupuesto para estos trabajos a 2,9 millones

Miércoles, 16 de octubre 2024, 06:30

El pasado 26 de julio el ya expresidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Ángel Contreras —destituido del cargo este septiembre—, firmó la resolución por la que se declaraba desierto el contrato de 1,79 millones de euros —sin IVA— que incluía la electrificación del tramo fronterizo de la vía que conecta Salamanca con Portugal. «Una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas no se ha recibido proposición alguna para este contrato», señala la documentación por la que resolvió el concurso público. Ante la falta de interés suscitado en las empresas, la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado de nuevo el contrato elevando el presupuesto para estos trabajos a 2,9 millones. Todo este dinero no sería para el enganche de las catenarias de España y Portugal, sino que esta es una obra complementaria incluida en el contrato de mantenimiento de las instalaciones de línea aérea de contacto, subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación y telemando de energía de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro.

El tramo cuya electrificación se prevé en este contrato no está incluido en las obras entre la capital del Tormes y Fuentes de Oñoro, que acumulan casi cuatro años de retraso. Se trata de los 1.202 metros que separan las estaciones de la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro y el municipio luso de Vilar Formoso. Según se explica en los pliegos de condiciones, en esta parte del trazado consta «de una única vía de ancho ibérico» gestionada de forma compartida por Adif e Infraestructuras de Portugal (IP). «El tramo de vía portugués está alimentado electricamente a 25 kilovoltios mientras que en la vía española, en el momento de redacción de este documento, se está ejecutando un proyecto para la electrificarla a la misma tensión», explican los pliegos, que recoge las condiciones en las que deberán realizarse las labores.

La electrificación de este tramo de vía queda ya totalmente descartada para este año. Las empresas interesadas, si es que alguna opta a este procedimiento que ya quedó desierto una vez, tienen hasta el 11 de noviembre para presentar sus ofertas. Y la apertura de las ofertas económicas de las compañías que concurran no se abrirán hasta un mes después, con lo que la valoración de estas y la adjudicación se demorará ya a 2025. Una vez contratados los trabajos, la compañía asume durante dos años el mantenimiento de la línea, en los que deberá proceder a dotar de catenaria el tramo de la frontera hispanolusa: 935 metros en el territorio español y 267 en el portugués. En cualquier caso, esta obra no urgiría ya que los trabajos de electrificación desde la ciudad charra hasta Fuentes de Oñoro tampoco estarán concluidas este año, a pesar de que ese fue el compromiso que asumió en agosto el comisionado del gobierno español para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

La cumbre del 23 de octubre

Aunque inicialmente el Gobierno de Pedro Sánchez no lo había incluido en la agenda, finalmente el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, tendrán que analizar el próximo 23 de octubre la evolución de las obras de electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, así como de la futura conexión por tren entre la capital del Tormes y Oporto. Será en la XXXV Cumbre Hispano-Lusa que se llevará a cabo el 23 de octubre en la ciudad portuguesa de Faro. El Ejecutivo español no había incluido estos asuntos entre los temas a abordar en este encuentro. Sin embargo, en el XI Foro Interparlamentario Hispano-Portugués, celebrado en Trujillo a mediados de septiembre , diputados del PP, con apoyo de parlamentarios del país vecino, forzaron que estos dos asuntos se incluyesen en el orden del día de la cumbre. En esa reunión se insistió en la importancia estratégica del Corredor Ibérico ferroviario del Corredor Atlántico para el desarrollo económico, social y medioambiental de las regiones españolas y portuguesas que atraviesa, especialmente para el impulso logístico de Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Adif no encuentra una empresa que electrifique el tramo de vía de la frontera con Portugal