Borrar
Trenes de mercancías en la estación de Salamanca. LAYA
Adif, dispuesto a incluir Salamanca en las autopistas ferroviarias

Adif, dispuesto a incluir Salamanca en las autopistas ferroviarias

El Ayuntamiento moviliza a empresas y operadores para lograr que uno de los corredores para mercancías conecte el Puerto Seco y Portugal

Viernes, 8 de diciembre 2023, 06:00

Hasta el momento, Salamanca se ha quedado fuera del mapa de las autopistas ferroviarias con las que se pretende vertebrar el territorio nacional para mejorar la red logística. Actualmente ni uno solo de los diecisiete corredores en servicio, en proyecto o en estudio pasa por esta provincia, como ya informó este periódico. Sin embargo, no tiene por qué seguir siendo así. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no solo no pone ninguna traba a su inclusión sino que está dispuesto, según han insistido fuentes de la entidad pública a LA GACETA, a analizar la viabilidad de cualquier propuesta que reciba para integrar Salamanca en nuevos itinerarios por los que discurrirían estos corredores, adaptados para que puedan circular por ellos trenes cargados de tráileres o semirremolques de camiones.

A través de la Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las autopistas ferroviarias, explican desde el ente público dependiente del Ministerio de Transportes, «Adif analiza la viabilidad de los itinerarios ferroviarios en los que operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias han mostrado interés para establecer estos corredores». Actualmente, esas rutas en las que ha mostrado interés el sector son Azuqueca/Zaragoza-Tarragona; Oporto-Entroncamento-Badajoz-Azuqueca; Azuqueca-Valladolid-Burgos-Vitoria; Murcia-Madrid; Tarragona-Barcelona; Tamarite de Litera-Irún/Portbou y Zaragoza-Pamplona (Noain)-Vitoria (Júndiz). En el análisis de estos itinerarios se tiene en cuenta la demanda de los volúmenes a transportar, ahorros ambientales, vagones y locomotoras a utilizar, plan de negocio, entre otros factores, así como las inversiones en la infraestructura ferroviaria, apuntan desde el administrador. Pero no tienen por qué ser únicamente estos los itinerarios.

Adif recalca que, «como viene haciendo hasta ahora, su oficina de apoyo y asesoramiento continúa canalizando el interés del sector y analizará la viabilidad de cualquier propuesta que reciba para nuevos itinerarios en los que desarrollar servicios de autopista ferroviaria». En definitiva, bastaría con que las compañías lo soliciten para que el ente público ponga en marcha un estudio de viabilidad del proyecto.

Adif insiste en los beneficios que este tipo de autopistas traen como «solución logística competitiva y colaborativa». Por ello, remarca que está abierta a evaluar cualquier proyecto nuevo, ya que las autopistas ferroviarias representa un importante ahorro, tanto en costes externos —en carretera son siete veces superiores al ferrocarril—, como en emisiones de gases de efecto invernadero —casi cinco veces superiores en el tráfico por carretera respecto al ferrocarril en este tipo de transporte—. Es el principal motivo por el que la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, definida por el Ministerio de Transportes, propone en su línea de actuación 6.1 el impulso de estos corredores. Y ser uno de los nodos del mapa que configuran es clave para Salamanca, sobre todo cuando Ayuntamiento y Junta llevan años trabajando en convertirla en un enclave logístico estratégico del oeste peninsular.

El Ayuntamiento moviliza a las empresas

«Vamos a ponérselo muy difícil a Adif para que no tenga argumentos para no incluir Salamanca en la red de autopistas ferroviarias». Con estas palabras, el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, deja claro que el Ayuntamiento de Salamanca está dispuesto a hacer lo necesario para que uno de esos corredores por los que circulan trenes cargados con tráileres y semirremolques de camiones pase por la capital del Tormes. El Gobierno de Carlos García Carbayo considera crucial para impulsar la plataforma intermodal de intercambio de mercancías, el Puerto Seco, que éste forme parte de una autopista ferroviaria hasta la frontera con el objetivo de convertir Salamanca en puerta de entrada a Europa para las mercancías que llegan a los puertos portugueses de Aveiro y Leixoes. «Por supuesto que vamos a movilizar a las empresas porque el Puerto Seco depende de ello», explican desde el Ejecutivo local, que recalca que, si bien en Adif siempre ha encontrado disposición a colaborar en este proyecto, no pueden decir lo mismo del Gobierno de Pedro Sánchez.

Un directivo de la Zona de Actividades Logísticas de Salamanca acudió el pasado 13 de noviembre a la jornada «Claves del presente y el futuro de las Autopistas Ferroviarias», en la que Adif expuso sus líneas de actuación para el desarrollo de las autopistas ferroviarias. En ella se interesó por los requisitos necesarios para lograr que uno de esos corredores pase por esta provincia. Lo único necesario es que las empresas, operadores y autoridades hagan una propuesta de itinerario y la entidad pública dependiente del Ministerio de Transportes se encargará de realizar el estudio de viabilidad. Y en ello es en lo que se ha puesto a trabajar la administración local animando a las compañías vinculadas a Zaldesa a que lo hagan.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Adif, dispuesto a incluir Salamanca en las autopistas ferroviarias