Borrar
Vía entre Salamanca y fuentes de Oñoro. ALMEIDA
Adif alarga otro año la obra para electrificar la vía Salamanca-Fuentes de Oñoro

Adif alarga otro año la obra para electrificar la vía Salamanca-Fuentes de Oñoro

Contrata por doce meses más la asistencia técnica para el control de los trabajos de la línea áerea, al menos hasta febrero de 2023

Viernes, 8 de abril 2022, 21:48

En marzo del pasado año, Adif aseguraba a este periódico que la puesta en tensión a 25 kilovoltios de la nueva catenaria de la vía férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro se realizaría por tramos con la intención de poder finalizar antes de que concluyese 2021. Un nuevo contrato formalizado por Adif apunta a que el calendario real se aleja de las previsiones. Según se ha conocido a través del Plataforma de Contratación del Estado, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias encomendó por 367.627 euros el pasado 25 de febrero a Ineco —empresa de consultoría de ingeniería civil participada por entidades públicas del Estado— los servicios de asistencia técnica para el seguimiento y control de los trabajos de ejecución de electrificación del tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro vinculados con la línea aérea de contacto. Y lo hizo, no por un breve plazo de tiempo, sino por doce meses, con lo que los trabajos para la puesta a punto de la catenaria se alargarían casi hasta marzo de 2023.

No es la única adjudicación reciente de Adif que insiste en el enorme retraso que acumula la electrificación de la línea, cuyas obras debían haber concluido hace más de un año. Los trabajos para la electrificación se dividen en tres proyectos: instalación de catenaria, construcción de la subestación eléctrica y centros de autotransformación, y adecuación de gálibos de los pasos superiores. Para este último, en el que apenas se ha avanzado desde su adjudicación a la espera de un modificado en su redacción, el pasado enero se adjudicó por 395.078 euros también a Ineco la asistencia técnica y control por un año, prorrogando así por otros doce meses el encargo que Adif le había realizado ya en septiembre de 2019.

Y, en tercer lugar, la entidad estatal también llegó a anunciar un contrato, con cargo a los fondos europeos Next Generation de asistencia técnica para la otra fase necesaria para la electrificación, la construcción de los centros de transformación, de la que, según recoge lo publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, por ahora se ha desistido. Estas nuevas adjudicaciones refuerzan la previsión de que la puesta en servicio de la línea electrificada, comprometida inicialmente para 2020, será finalmente en 2024, como apunta el calendario de inversiones que recogen los Presupuestos Generales del Estado.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Adif alarga otro año la obra para electrificar la vía Salamanca-Fuentes de Oñoro