El presidente de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia, Julio Fernández, y el obispo de la Iglesia anglicana, Carlos López Lozano. LAYA

Acuerdo para buscar el cadáver de Atilano Coco, el amigo protestante de Unamuno

La Asociación Salamanca Memoria y Justicia y la Iglesia anglicana trabajarán 'codo con codo' este verano para encontrar los restos de este fiel amigo de Miguel de Unamuno, asesinado en 1936

Elena Martín

Salamanca

Martes, 12 de marzo 2024, 20:25

El paradero de los restos de Atilano Coco sigue siendo un misterio. Es mucho el tiempo que la Asociación Salamanca Memoria y Justicia lleva 'excavando' en el recuerdo de la Guerra Civil en busca del pastor protestante olvidado, fiel amigo de Miguel ... de Unamuno, asesinado en 1936. De hecho, las primeras llamadas con la Iglesia anglicana se remontan a hace más de una década. Concretamente, a hace 17 años, coincidiendo con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. Desde entonces, se ha removido cielo y tierra para dar con su paradero, pero todas las búsquedas que se han llevado a cabo han sido en vano.

Publicidad

Ahora, después de haber escarbado en uno de los municipios de su tierra, Zamora, como lo es El Cubo de Tierra del Vino, la Iglesia anglicana vuelve a manifestar lo importante que es localizarle. Lo hace trabajando 'codo con codo' con la Asociación Salamanca Memoria y Justicia para, en este mismo verano, protagonizar, de una vez por todas, un final feliz para todas aquellas personas que le admiraron. Empezando por su familia, siguiendo por Exóristo -seudónimo con el que se conocía a Miguel de Unamuno- y terminando en todos aquellos que todavía a día de hoy siguen buscando a sus seres queridos fusilados por el Régimen por ser protestantes, maestros, republicanos o masones.

Este martes, en la sede de UGT Salamanca, el obispo de la Iglesia anglicana, Carlos López Lozano, rubricó con su firma un acuerdo con la Asociación Salamanca Memoria y Justicia del que se espera que, muy pronto, Atilano Coco pase de estar en el olvido a recibir el reconocimiento que se merece. Y ese reconocimiento pasa, precisamente, por regresar a la que durante tanto tiempo fue su casa. Si se encuentra su cuerpo, descansará en paz en Villaescusa, municipio cántabro en el que fue a la escuela y ejerció como pastor.

«Estamos muy felices por poder firmar este convenio de justicia. Queremos encontrar, de una vez por todas, a Atilano Coco. Él fue todo un puntal de la cultura, mostró una gran capacidad intelectual y realizó una importante labor de formación con la gente obrera. Por ese motivo, queremos encontrar sus restos», aseguró Carlos López Lozano en compañía de Julio Fernández, presidente de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia, resaltando la huella que este presbítero dejó en la memoria histórica de la ciudad charra. «Ahora mismo, tenemos más pistas de las que teníamos antes. Creemos que Atilano puede estar en La Orbada», aseguró López Lozano, añadiendo que «esta búsqueda puede ser un buen momento para poner en valor y dar voz a otros casos», ya que «en Salamanca, existe un vacío muy grande relacionado con la minoría religiosa».

El orgullo de liderar la búsqueda

Nada más 'estampar' su firma para hacer de la búsqueda sin cesar de Atilano Coco toda una realidad con más adeptos que nunca, al obispo de la Iglesia anglicana, Carlos López Lozano, le empezó a brillar la mirada de forma distinta. Mostrándose tremendamente orgulloso, confesaba en exclusiva a LA GACETA las grandes virtudes espirituales con las que Atilano Coco 'conquistó' a la Iglesia anglicana. «Si Atilano siguiese viviendo, sería el obispo de esta iglesia, a la que tanto aportó», reiteró López Lozano, dando a este periódico algunos detalles sobre su futura búsqueda: «Formaremos un equipo que irá haciendo prospecciones en distintos lugares. Una vez que encontremos su cuerpo, la Iglesia anglicana proveerá un forense que examinará sus huesos y su ADN para corroborar que estamos en lo cierto».

Publicidad

Respecto a las zonas que se acotarán para su búsqueda, Carlos López Lozano apuesta por «descartar por ahora» la zona de El Cubo de Tierra del Vino, teniendo en cuenta que ya se han hecho algunas pesquisas y que los resultados han sido negativos. «Queremos iniciar la búsqueda por La Orbada. Miguel de Unamuno se sentiría orgulloso por esta búsqueda, teniendo en cuenta que la amistad que tenía con Atilano era muy profunda porque compartían ideas, valores y tertulias. Así se reflejó en la película que fue rodada en Salamanca. 'Mientras dure la guerra' es espectacular. Las excavaciones nos ayudarán a despejar algunas de las incógnitas que siguen existiendo en torno a su detención y posterior fusilamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad