Secciones
Destacamos
Ver una película era su mejor regalo cuando era pequeño. Sus primeros «coqueteos» con el teatro fueron en actividades extraescolares hasta que un día se dio cuenta de que subirse a un escenario y actuar era lo que le llenaba por dentro. Así que no tuvo dudas y se lanzó a esta profesión que, según él, es para locos y valientes. El actor Javier Cascón, natural de la localidad salmantina de Villoria, tiene 26 años y ha tenido la oportunidad de participar en 'La sociedad de la nieve', la película de J. A. Bayona que ha arrasado en los Premios Goya 2024.
¿Cuándo decidió dedicarse al arte de actuar? ¿Cómo es la vida de un actor?
—Cuando acabé los estudios de Bachillerato en el Colegio San Agustín, comencé a formarme en Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y, tras terminar esa titulación superior, he compaginado el trabajo con seguir ampliando mi formación en otras disciplinas... Me decidí a ello cuando participaba en el grupo de teatro 'Esos Escénicos', dirigido por Pablo Málaga en el IES Mateo Hernández, y el grupo de teatro musical 'Acontratiempo'. La vida en el sector cultural y artístico es complicada, sobre todo cuando hablamos de lo económico. Para la mayoría de los compañeros, encontrar estabilidad y regularidad en el trabajo es difícil no solo por la eventualidad, sino también por la gran demanda y competencia de personas para las que quizás no hay suficientes oportunidades.
Ha trabajado en 'La sociedad de la nieve' de J. A. Bayona. ¿Cuál ha sido su papel?
—Así es. He tenido la oportunidad de trabajar y estar presente en el rodaje. Concretamente, en su etapa final, durante la grabación de la unidad del accidente del avión en los platós de Netflix en Tres Cantos, Madrid. Mi papel en esta producción ha sido en calidad de «doble» de Lucas Mascareña, uno de los actores del elenco, quien interpreta a Fernando Vázquez, miembro del equipo de rugby fallecido en el accidente, al no poder asistir el actor a esta fase del rodaje. Por lo tanto, la parte en la que he participado en la película es durante toda la escena del vuelo y cuando se produce el inesperado y terrible impacto del avión con las montañas de los Andes.
La película ha sido la gran triunfadora de los Goya 2024. ¿Cómo lo ha vivido?
—Estoy más que orgulloso de esta película. No solo por haber conseguido 12 estatuillas en la gala de los Goya, cosa que resulta increíble, sino también por las nominaciones a los Óscar. Es inolvidable ver en acción a Jota y a todo el equipo. El resultado ha sido una gran obra de arte cinematográfico. Son tantos los millones de personas a los que ha llegado, que saber que tuve la fortuna de aportar un «pequeño copo de nieve» me llena por dentro y me siento testigo de una especie de hecho histórico en la historia del cine.
¿Cómo ha sido trabajar con el resto de elenco?
—Qué decir del estupendo elenco. Son unas personas excelentes y unos actores llenos de talento. Desde los que interpretaban a los personajes principales como Numa, Parrado o Canessa; interpretado este último por Matías Recalt, ganador del Goya a actor revelación, hasta el resto del casting al completo. La selección de los actores y actrices uruguayos y argentinos no pudo ser más perfecta y sin duda dignifica la historia real, a los fallecidos y a sus familias, incluyendo la presencia de algunos supervivientes reales. El trato con los actores siempre era amable, entre ellos existía una conexión muy poderosa y todos sentían un gran cariño por Bayona y por el equipo.
¿Qué significa para usted el cine? ¿Era la primera vez que se «asomaba» por la ventana de Netflix?
—Creo que el cine, junto con el teatro, es el sueño en el que quiero vivir y ojalá no me falten las fuerzas para hacerme un hueco dentro de él. Anteriormente, ya había aparecido en Netflix realizando pequeñas partes en series como 'Élite' o 'La noche más larga'.
¿En qué otros proyectos audiovisuales ha participado?
—En el cortometraje 'Ogro', dirigido por Herminio Cardiel; en 'Reverie', de Dharma Torres o en 'La contable', rodado en Salamanca bajo la dirección de Elvira Rivas y Óscar Pérez. En películas como 'La consagración de la primavera', de Fernando Franco, y en programas como 'Cuarto Milenio', en el que también apareceré como especialista, una nueva faceta profesional como ya lo he hecho en 'La que se avecina' o 'Escape', la próxima película del director salmantino Rodrigo Cortés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.