La alerta que la Agencia Española de Medicamento ha lanzado sobre los riesgos de abusar del ibuprofeno no supone «ninguna sorpresa» para los médicos salmantinos. «Todos los antiinflamatorios pueden producir más o menos efectos adversos, y el más corriente de esos efectos suele ser la hemorragia digestiva: la úlcera», opina el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Lucas Fernández.
Publicidad
El mensaje que quieren aportar los facultativos salmantinos es que este tipo de fármacos son tóxicos «a múltiples niveles», pero uno de las consecuencias más peligrosas es aquella que no se ve. «El antiinflamatorio es tóxico para el riñón y es no duele o no da síntomas hasta que el riñón está fastidiado. Te puede producir una insuficiencia renal irreversible y si te pasa con 70 años, con la esperanza de vida que hay en España, es una tragedia porque te pasas 20 años condenado».
El doctor Fernández del Campo añade que el abuso de los antiinflamatorios también se relación con una subida de la tensión y mayor propensión a sufrir infartos. Pero, ¿qué se considera abuso? «En cuanto al aumento del riesgo de infartos, la estadística dice que crece a partir de 18 meses de consumo continuado». Puede parecer excesivo, consumir ibuprofeno durante año y medio, pero las consultas de Atención Primaria constatan que es mucho más frecuente de lo que se cree. «Hay gente que toma este tipo de fármacos, por su cuenta y sin receta, todos los días, o varios días a la semana», aseguran.
La primera voz de alarma la dio la agencia francesa, que denunció un aumento de casos registrados con efectos adversos graves, en particular hemorragias gastrointestinales y daños renales, paralelamente al aumento de la publicidad de ibuprofeno 400 miligramos, motivo por el cual prohibirá su publicidad desde el próximo 2 de abril, aunque no su venta.
En España, la OCU le ha pedido a la Agencia Española del Medicamento que investigue «cuanto antes» en España si hubiera también un aumento de casos registrados de efectos no deseados asociados al autoconsumo de ibuprofeno 400 miligramos de venta libre, así como de dexketoprofeno 25 miligramos.
Publicidad
El análisis de las aguas residuales en España ha detectado muy elevadas concentraciones de ibuprofeno. «Las depuradoras detectan altas dosis de fármacos y se depuran fatal», indican.
Existe un curioso precedente en Estados Unidos que relata el doctor Fernández del Campo: «Al poco tiempo de lanzarse el prozac, se produjo una notable disminución de la fertilidad de los mejillones de río. Los científicos se volvieron locos hasta descubrir que era debido a la cantidad de prozac que había en las aguas residuales y que había afectado a esta especie». Algo similar sucede en España con el ibuprofeno.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.