Las listas de espera quirúrgica del Hospital de Salamanca han regresado a los niveles previos a la pandemia. Hacía cinco años -desde mediados de 2019- que el número de salmantinos esperando para ser intervenidos no bajaba de la barrera de los 5.000.
Publicidad
La Consejería de Sanidad publicó este viernes los datos de listas de espera correspondientes al cuarto y último trimestre del año 2024. Según este informe, el Complejo Asistencial de Salamanca tiene un total de 4.739 pacientes en espera y una demora media para ser operado de 142 días.
Para valorar esta actualización de datos es importante ponerlos en contexto, pero hay una interpretación significativa y es que el Hospital de Salamanca ha sido el que mejor ha rendido de todos los centros sanitarios de Castilla y León a lo largo de 2024.
No es un dato baladí después de muchos años en los que el Complejo ha protagonizado la dicotomía de ser considerado 'el buque insignia de la Sanidad de Castilla y León' al mismo tiempo que siempre promediaba las peores cifras de la Comunidad.
El año 2024 -el primero de Carmen Rodríguez al frente de la gerencia del Hospital- se ha traducido en una reducción de pacientes en espera del 27%: de 6.493 personas a 4.793. La reducción (1.754 pacientes) es la más importante de Sacyl. De hecho, es casi el triple de lo conseguido por el Hospital de Burgos, que ha mejorado sus números en 663 personas.
Publicidad
También ha mejorado el que, posiblemente, sea el indicador más relevante: el del tiempo que hay que esperar para pasar por el quirófano. La demora media en Salamanca es de 142 días. Por un lado, el dato tiene una lectura positiva porque también es la mejoría más notable de la Comunidad (37 días menos). Por otra parte, sigue siendo la cifra más alta de Sacyl. Una estadística de casi cinco meses de espera hasta pasar por el quirófano sigue siendo difícilmente plausible por parte de los pacientes, que exigen una agilidad similar a la de los dos grandes hospitales de Valladolid.
El objetivo de la Consejería sigue siendo el de conseguir que ninguno de sus hospitales supere los 100 días de demora media.
Sirva como referencia que en octubre de 2021 -en plena pandemia- el número de pacientes en espera quirúrgica de Salamanca superaba los 8.000 y la demora media se acercaba a los 200 días.
Publicidad
La valoración que el equipo directivo ha hecho a nivel interno es que «estas cifras no hacen otra cosa que poner en valor el esfuerzo que han realizado todos los profesionales y el buen funcionamiento del bloque quirúrgico». Hay una expresión que se repite en las galerías del paseo de San Vicente y es que «parece otro hospital».
La gerente, Carmen Rodríguez, ya apuntaba en los días previos a la publicación de estas cifras que «no todo son listas de espera. También se han logrado importantes avances en innovación, cirugía robótica, nuevos programas de trasplante, realización de trasplante renal de donante vivo…», enumeraba.
Publicidad
Las consultas externas también han mejorado, pero en un modo no tan relevante: 2.181 pacientes menos.
La demora para una primera consulta de los pacientes incluidos en la llamada 'lista de espera estructural' es de 102 días, pero lo cierto es que dentro de esta lista estructural solo se incluye a uno de cada dos enfermos (el 54%) que han pedido cita. Del 46% restante -10.700 personas- no hay datos.
La realización de pruebas diagnósticas sigue siendo una asignatura pendiente en toda la Comunidad, pero con un tapón especialmente marcado en Salamanca.
El Complejo Asistencial informa de las demoras medias a las que tienen que hacer frente los 1.046 pacientes que ya están incluidos en la lista, pero puntualiza que solo son el 11% del total porque hay otras 8.017 solicitudes de pruebas diagnósticas que ni siquiera han entrado aún en la lista de espera.
Publicidad
La comparativa de todo el año verifica que las cifras -tanto las estructurales como las pendientes- también han mejorado respecto a 2023. No en, vano tanto los profesionales como la tecnología de Radiodiagnóstico están funcionando en turnos de mañana y tarde durante los siete días de la semana, citando a pacientes programados durante sábados y domingos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.