Secciones
Destacamos
‘Tomás Luis de Victoria’, el coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, nació en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes impulsados por su afición a la música. Esta iniciativa se tradujo en la consolidación de un coro que se ha presentado como una de las agrupaciones más numerosas y jóvenes del panorama salmantino.
Este fin de semana celebra el 50 aniversario de su fundación y esta conmemoración comenzó este sábado con el concierto de ‘Réquiem’ de Mozart junto a la Joven Orquesta ‘Santa María la Blanca’ de Madrid. Esta celebración continúa este domingo a las 12:00 horas con la misa Polifónica en la Catedral Nueva, presidida por el obispo de Salamanca y Gran Canciller de la UPSA, don José Luis Retana, en la que la agrupación interpretará música sacra. Posteriormente, el coro se trasladará a las escalinatas del Palacio de Anaya, a las 13:15 horas, para ofrecer un concierto en el que ofrecerán varias piezas de música popular. Durante esta celebración, el coro cuenta con la participación de 350 coralistas, actuales y antiguos miembros, del total de los 900 integrantes que han formado parte de esta agrupación a lo largo de su historia.
El director del coro, Francisco José Udaondo Puerto, lleva formando parte de esta institución desde 1987, primero como cantor, y desde 2013, como director. Él mismo ha asegurado que “esta institución, que crea lazos entre sus integrantes, llegue a cumplir 50 años es algo muy emotivo y entrañable y, de alguna manera, es un fruto del trabajo de todos estos años”.
Después de 50 años, 900 integrantes y 1.500 conciertos, en su largo recorrido destacan emotivos recitales en localizaciones como el campo concentración de Auschwitz, o en las ruinas de una iglesia que había sido dinamitada durante la época soviética en San Petersburgo, lugares en los que han recordado a sus víctimas y en los que intentaron recobrar la dignidad del lugar a través del canto. El grupo también goza de reconocimiento nacional e internacional, que se plasma en las numerosas invitaciones de instituciones españolas y extranjeras para participar en festivales y concursos, como el Festival ‘Rühlmannorgel’, de Sajonia o actuaciones para dos papas en El Vaticano.
En la actualidad, el coro está integrado por unos 70 estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos, después de la situación de pandemia, la agrupación afronta una nueva y prometedora etapa con nuevos retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas y como compañeros, aprendiendo y practicando el canto coral. Se definen como un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Clara Delgado. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.