El director académico del programa, Francisco Javier Rubio; la concejala de Mayores del Ayuntamiento, María Isabel Macías; el rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz. ALMEIDA

253 graduados en el Programa Interuniversitario de la Experiencia: «Cumplo el sueño de estudiar»

El Paraninfo de la Universidad de Salamanca ha acogido el acto de clausura del curso académico 2023-2024 presidido por el rector de la Universidad, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, la concejala de Mayores del Ayuntamiento y el director académico del Programa

Celia Luis

Salamanca

Miércoles, 5 de junio 2024, 14:56

«¿Te jubilas y qué haces con tu vida? Esto es un tubo de escape fenomenal para aprender mucho y hacer amigos. Los profesores son estupendos y es una buena iniciativa para mantener la cabeza activa y para relacionarse con otras personas», ha expresado la graduada Basi Vicente en el acto de la clausura del curso académico 2023-2024 del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca, promovido por la Junta de Castilla y León, al que han asistido 253 alumnos en el Paraninfo.

Publicidad

El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado ha presidido el acto junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz; la concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, María Isabel Macías Tello y del director académico del Programa Interuniversitario de la Experiencia, Francisco Javier Rubio. «Me encanta ver la relación que existe entre vosotros y que estos años os hayan servido para crear una nueva familia. Hace poco tiempo que tomé posesión de mi cargo y para mí es una enorme responsabilidad y un gran orgullo presidir actos como este. Hoy son vuestros hijos y nietos quienes os mirarán con orgullo», según Corchado, que ha añadido que mantener la mente activa es sinónimo de salud. «Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y sus consecuencias, a mejorar la calidad de vida y sobre todo a estar rodeados de más gente para sentirnos mejor».

Asimismo, el rector ha añadido que este programa cumple una importante función que propone la igualdad de oportunidades también en el medio rural: «No solo impartimos clases en la Universidad tradicional en las grandes ciudades, sino también estamos en Ciudad Rodrigo, Béjar, Benavente, Toro... Esta edición ha estado marcada por un incremento en el número de matrículas, que han crecido un 13% respecto al anterior, sumando un total de 1.317 entre las siete sedes del programa Un colectivo que va creciendo y con el que desde luego queremos seguir contando. Enhorabuena».

Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz ha transmitido su orgullo a todos los graduados: «Sois un ejemplo para vuestra generación y para todas las generaciones de jóvenes estudiantes de nuestra comunidad. Este programa pretende aportar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura como una fórmula de crecimiento personal, un espacio de intercambio generacional y una vía de participación en la sociedad. Esta definición incluye con los tres objetivos que la Junta se marcó cuando puso en marcha la Universidad de la Experiencia, antecedente de este programa».

Parte de los alumnos graduados en el Paraninfo de la Universidad. ALMEIDA

«Una nueva promoción ha logrado concluir sus estudios y no hablamos de cualquier promoción, sino de aquellos valientes que se embarcaron en el Programa en medio de la pandemia. Hoy recogéis los frutos de todo el esfuerzo», según el director del programa, Francisco Javier Rubio, que ha apuntado que la presencia mayoritaria de mujeres en los cursos representa «un síntoma del poder transformador del conocimiento en la sociedad».

Publicidad

La concejala de Mayores del Ayuntamiento, María Isabel Macías ha felicitado a todos los graduados y ha destacado que no existe edad para seguir formándose: «Es fácil encontrarme a profesores que me dicen que a veces aprenden ellos más de las personas mayores que lo que ellos aportan. Esto es fruto de vuestra sabiduría acumulada».

«Nunca pude estudiar porque a los 14 años me puse a trabajar. Esto es una oportunidad que nos dan para poder revivir aquello que no pudimos hacer antes. El aprender siempre es muy interesante. El programa me ha hecho sentirme joven y cumplir el deseo que no pude realizar en tiempos pasados», ha manifestado la alumna Lucía Vicente.

Publicidad

Para Ángel Hernández la experiencia le ha aportado «recordar detalles ya olvidados y una satisfacción muy grande». «Hemos estudiado arte, derecho, psicología, historia… pero sin duda me quedo con la convivencia humana y con las relaciones de amistad que he creado».

¿De qué trata el programa?

El Programa Interuniversitario de la Experiencia es un proyecto de desarrollo científico, cultural y social para integrar en la Universidad a personas mayores de 55 años, sin requisitos académicos previos. La formación ofertada es impartida por profesores universitarios de las distintas ramas del saber y constituye un conjunto de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos siempre desde una perspectiva vital y actual. La parte académica consta de tres cursos académicos con una carga lectiva total de unas 300 horas lectivas aproximadamente, 100 horas por curso, al final de los cuales el alumnado se gradúa.

Publicidad

El catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Luis Norberto González Alonso ha clausurado el acto con un discurso bajo el título 'La Unión Europea, una democracia innovadora y compleja'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad