

Secciones
Destacamos
Viernes, 14 de enero 2022, 10:05
Salamanca cerró el 2021 con la cifra más baja de fallecidos en las carreteras: cinco muertos en accidentes de tráfico en vías interurbanas registrados en las 24 horas posteriores, lejos de los 18 fallecidos del año 2020 y de los 12 del año 2019. Según el informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial dado a conocer por la Dirección General de Tráfico, Salamanca es la tercera provincia de España con menos fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras, sólo por detrás de Guadalajara (4 muertos) y Segovia (4 muertos).
Cabe recordar que hace una década, la cifra de fallecidos superaba la veintena cada año: en 2010 fueron 25 las personas que perdieron la vida en las carreteras de Salamanca y 21 personas en el 2012.
El descenso registrado en Salamanca es también la tónica en España, según dio a conocer en una rueda de prensa el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Así, en 2021 se produjeron 921 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que fallecieron 1.004 personas y otras 3.728 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 97 fallecidos menos (- 9%) que en 2019 (año de referencia) y el segundo mejor año de la serie histórica, solo por detrás de 2020, año en el que fallecieron 870 personas pero que se trata de una estadística distorsionada por la pandemia.
Grande-Marlaska destacó que el balance de siniestralidad vial de 2021 indica “la tendencia positiva de reducción de la siniestralidad de la última década”, pero inicidió en que su valoración no podía ser positiva “porque 1.004 fallecidos en carretera el pasado año son demasiados”. En el balance hay que tener en cuenta el descenso de la movilidad: durante el pasado año se registraron 393,7 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 8% menos que los realizados en 2019 (427,1 millones) y un 23% más respecto a 2020.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.