Borrar
La lucha del Seprona contra los pozos ilegales en Salamanca. Encontrarlos es difícil. No todos los días denunciamos, pero sí a menudo

La lucha del Seprona contra los pozos ilegales en Salamanca. Encontrarlos es difícil. No todos los días denunciamos, pero sí a menudo

Para hacer un sondeo hacen falta permisos de la Junta y de la CHD y después legalizarlo

C.A.S.

Lunes, 11 de febrero 2019, 09:14

Uno de los asuntos que preocupa y que tiene incidencia en la labor del Seprona es el de los pozos ilegales. "El problema no es tan grave como en el sur de España, con los pozos luneros que se hacen por la noche. Aquí lo que hemos visto es que tienen documentación incompleta pero el pozo después tiende a legalizarse", explica el capitán Pedro, jefe de la sección del Seprona, que reconoce que encontrar un pequeño sondeo ilegal, si está tapado, "es difícil de detectar"."Las patrullas controlan su demarcación: o se encuentran el pozo, o ven movimiento de tierras debido a una actuación encubierta o detectan una zona verde que antes no existía, con indicios de que se ha regado. No todos los días denunciamos pozos ilegales, pero sí a menudo", confirma el capitán.Los agentes del Seprona de Salamanca controlan que se haga un buen uso y regulado del agua y para eso han recibido formación en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), trabajo que complementan con el servicio de Economía de la Junta en la sección de minas.Ambas administraciones son las que dan el visto bueno a la construcción de un pozo o sondeo. "Primero hay que pedir autorización a minas para la prospección y después a la CHD para ver qué uso se le va a dar al agua. Cuando se tienen las dos autorizaciones se puede ir al sondista para hacerlo. Una vez han construido el pozo, funciona e instalan el motor, se vuelve a la Junta y a la CHD para legalizarlo y que digan cuánta agua se puede extraer. Si son pozos muy profundos, también hay un trámite previo a Medio Ambiente para evitar que haya afección al entorno que lo rodea", detalla el capitán Pedro que recuerda que las infracciones varían en función de si ha habido uso del agua o no y de si el sondeo es autorizable.Sobre el rescate de Julen, el capitán valora el trabajo de sus compañeros de la Guardia Civil: "Todos hubiéramos hecho lo mismo. Había mucha gente que sabía lo que tenía entre manos y fue lo mejor que pudieron hacer con los medios que tenían".Peligro de los pozos sin usoA raíz del caso de Julen, en Castilla y León la Asociación Unificada de la Guardia Civil denunció el riesgo que suponen en la Región los pozos antiguos, construidos de forma ilegal y con métodos artesanales, que están abandonados y sin uso por el peligro que existe de que alguien caiga por ellos. Pozos en desuso que no disponen del cerramiento de seguridad adecuado o se han tapado con maderas que con el paso de los años pueden ceder y ocurrir algún accidente, y que además suponen un peligro para las patrullas rurales, del Seprona, cazadores y trabajadores del campo.Así es la nueva pasarela sobre el Tormes que unirá los barrios de Tejares y Huerta OteaAumenta el consumo de marihuana en Salamanca y la proliferación de plantaciones bajo techoUn robo de 40 segundos. Las imágenes del alunizaje en el bar de La Fuente de San Esteban

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La lucha del Seprona contra los pozos ilegales en Salamanca. Encontrarlos es difícil. No todos los días denunciamos, pero sí a menudo