Borrar
Salamanca lidera un método revolucionario para detectar el cáncer de próstata

Salamanca lidera un método revolucionario para detectar el cáncer de próstata

El estudio que encabeza la doctora María Fernanda Lorenzo busca reclutar a cerca de 1.800 varones de más de 50 años

JAVIER HERNÁNDEZ

Martes, 29 de enero 2019, 11:55

Los varones salmantinos de más de 50 años pueden someterse a partir de hoy a un 'revolucionario' método para la detección de un posible cáncer de próstata que se va a testar durante los próximos meses en toda la provincia.La doctora en Urología María Fernanda Lorenzo lidera el estudio que el Ministerio de Industria ha otorgado a Salamanca con un fin: probar y desarrollar un nuevo marcador tumoral que sea más preciso que el que actualmente se emplea en todo el mundo: el nivel de PSA en sangre.Fernanda Lorenzo ha sentado en una misma mesa de trabajo a su grupo de investigación del IBSAL —el grupo GRUMUR—, a la Universidad de Salamanca —con la participación de la doctora María Begoña García— y a decenas de médicos de Atención Primaria. Un equipo multidisciplinar que ayer se reunió para distribuir el trabajo y que se ha marcado el reto de reclutar a 1.800 pacientes que reúnan unos criterios de selección.El grupo salmantino cimenta su investigación en el descubrimiento de una molécula, cuya presencia en la sangre puede ser un claro indicador de un tumor prostático. El cribado -que sería totalmente gratuito- consiste en extraer una simple muestra de sangre —ni siquiera es necesario estar en ayunas—, buscar la presencia de esa molécula y determinar a partir de ahí si existen, o no, indicios de un cáncer de próstata. El análisis de los cientos de pacientes a los que se pretende analizar servirá también para ponderar cómo de fiable es este nuevo marcador, en comparación con la prueba más inequívoca que existe: la biopsia.LAS PREGUNTAS¿Quiénes pueden acceder al estudio?El estudio va dirigido a varones de más de 50 años, que nunca hayan sido diagnosticados de cáncer de próstata, pero que puedan sospechar la presencia de un tumor por tres motivos: porque ya están en una edad en la que se recomienda someterse a pruebas rutinarias de control, porque tiene antecedentes familiares de este tipo de tumor, o porque presenta determinados síntomas urinarios.¿Cómo hacer para solicitar la prueba?Las decenas de médicos de familia que se han adherido al proyecto intentarán ofrecer esta posibilidad a los pacientes que están dentro del perfil buscado, pero voluntariamente se puede solicitar la incorporación al estudio a través del número de teléfono: 690 765 139, que estará disponible las 24 horas del día.¿Por qué es importante el cribado?El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, y el tercero que más muertes causa, por detrás del broncopulmonar y el colorrectal. La implantación de programas de cribado confirma que a los 10-15 años, las metástasis por cáncer de próstata se redujeron en un 41%, gracias a la detección temprana y a la posibilidad de iniciar los tratamientos a tiempo.¿Cuáles son los factores de riesgo en próstata?El principal factor es la edad: El 80% de los tumores de próstata aparecen en varones de más de 64 años, y la incidencia va aumentando paulatinamente con la edad. Los científicos determinan que si la vida se prolongara lo suficiente, todos los hombres tendrían células tumorales en la próstata. El segundo factor de riesgo es la raza, puesto que este cáncer es más frecuente en afroamericanos que en hombres blancos. También influyen los factores genéticos. Cerca del 10% de los casos tienen base genética. El riesgo se multiplica por 2 entre los hijos de varones con cáncer de próstata. Por último, la actividad sexual y la eyaculación de forma periódica se asocia positivamente en la prevención de este cáncer.

Sigues a JAVIER HERNÁNDEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca lidera un método revolucionario para detectar el cáncer de próstata