Secciones
Destacamos
Jueves, 25 de octubre 2018, 12:00
Malos datos los que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año en Salamanca. Según los datos que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en la provincia salmantina ha crecido en 800 entre ... los meses de julio y septiembre hasta situarse en los 20.500. Mientras que en el segundo trimestre del año había 19.700 parados, en el tercero se han alcanzado los 20.500. Unos datos muy negativos teniendo en cuenta que durante este tiempo ha tenido lugar la campaña de verano. El dato conocido este jueves también supera en 1.300 los desempleados que se registraron en el tercer trimestre de 2017, cuando había 19.200.En cuanto al número de personas ocupadas, la EPA indica que en el tercer trimestre de 2018 había 133.600 personas con empleo en la provincia de Salamanca, 200 más que en el trimestre anterior, pero 1.600 periodos que en el mismo periodo de 2017. Por su parte, la población activa se sitúa en las 154.100 personas, 900 más que en el trimestre anterior.BAJADA DE 164.000 PARADOS EN ESPAÑAEn cuanto al conjunto de España, el paro bajó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 4,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.326.000 personas, su cifra más baja desde finales de 2008, según la EPA. Entre julio y septiembre de este año se crearon 183.900 empleos, un 0,95% respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 19.528.000 personas, su mayor nivel desde el cuarto trimestre de 2008. La tasa de paro bajó siete décimas en el tercer trimestre, hasta el 14,55%, su valor más bajo en diez años, mientras que la tasa de actividad se moderó levemente, hasta el 58,7%, tras aumentar el número de activos en 19.800 personas entre julio y septiembre (+0,09%). La bajada del desempleo registrada en el tercer trimestre (-164.100 desempleados) es inferior a los descensos experimentados en este mismo periodo en los años 2017, 2016, 2015 y 2014, pero sí supera el recorte de 2013 (-103.900 desempleados). La creación de empleo en el tercer trimestre tampoco ha superado la que se logró en este periodo en los últimos dos años, cuando se generaron más de 200.000 puestos de trabajo. Entre julio y septiembre de este año se crearon 134.200 empleos en el sector privado (+0,8%) y 49.700 en el sector público, un 1,6% más respecto al trimestre anterior. El número de asalariados se incrementó en 176.300 personas (+1,1%) en el tercer trimestre, concentrándose este aumento en los asalariados con contrato temporal, que subieron en 151.000 personas (+3,4%), frente a un repunte de los asalariados con contrato indefinido de sólo 25.300 personas, un 0,2% más que en el trimestre anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.