Martes, 9 de mayo 2023, 21:46
Pese a que el Ministerio de Defensa posee casi 4.200 metros cuadrados de suelo sin ningún uso en una de las mejores zonas del barrio Garrido, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por dejar a Salamanca fuera de su plan para construir ... 20.000 viviendas asequibles en los antiguos terrenos militares. El Consejo de Ministros aprobó una operación de 620 millones de euros por la que el Ministerio de Transportes, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), compra a Defensa más 8,2 millones de metros cuadrados repartidos por toda España con el objetivo de desarrollar en ellos pisos de protección pública. Es el primer paso para poner en marcha medio centenar de proyectos en 34 municipios de España, entre los que no se incluye Salamanca. Todo ello, a pesar de que el departamento de Margarita Robles dispone de una parcela en la calle Víctimas del Terrorismo —junto a la plaza de la Concordia—, en la que se pueden construir hasta 104 pisos. Según fuentes del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de la capital del Tormes, estos terrenos, que pertenecieron al desaparecido Cuartel Julián Sánchez «El Charro», se pueden destinar a de viviendas o alojamientos con algún tipo de protección y dirigidos a personas con dificultades de movilidad o colectivos específicos que necesiten especial protección, en la línea de las VPO que hoy ocupan los antiguos terrenos del colegio Victoria Adrados.
Publicidad
La alargada parcela de 4.170 metros cuadrados que se discurre en paralelo a la calle Víctimas del Terrorismo es el único terreno del cuartel de caballería derribado en abril de 2007 que aún sigue perteneciendo a Defensa tras el convenio que firmó en 2003 con el Consistorio y El Corte Inglés. De hecho, hace veinte años el Ministerio proyectaba construir en esos terrenos 140 viviendas libres. Sin embargo, en el largo proceso urbanístico y judicial de casi dos décadas que sucedió a aquel acuerdo con el que se ha dado uso a la superficie de unas instalaciones militares vacías se cambió la calificación de los terrenos. Pasaron de residenciales a dotacionales públicos. De esta forma, la única forma de construir pisos en ellos sería actualmente si se les dota de una finalidad social. No obstante, el Gobierno no los ha incluido en una operación que persigue precisamente ese objetivo. Tal y como apuntan desde la oficina comercial del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), no existe «ninguna previsión» para la enajenación de esta parcela. Aseguran que «actualmente se encuentra en proceso de depuración física y jurídica». Sin embargo, desde el Gobierno municipal recalcan que la parcela ya no se encuentra afectada por ningún procedimiento judicial en curso y que, por tanto, estaría disponible para su inmediato desarrollo.
De las 19.876 viviendas que el Ejecutivo de Sánchez confía en que se construyan en los antiguos terrenos militares repartidos por España, más de la mitad, 10.500 estarán en Madrid. La segunda comunidad en la que más pisos sociales se podrían levantar en ellos sería Cataluña (1.600), seguida de Castilla y León, con 1.516. Los terrenos que las albergarían estarían en León, Valladolid, Medina del Campo, Ávila y Valverde de la Virgen (León), según confirmó Transportes. No obstante, la ministra, Raquel Sánchez, no dio fecha estimada para que estas casas estén ejecutadas. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, explicó que se tienen que materializar convenios para ponerlos a disposición de ayuntamientos y comunidades autónomas y que hay solares que aún están pendientes de planeamiento o de urbanizar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.