Secciones
Destacamos
Rescatar, recopilar, restaurar, conservar y difundir el vasto y rico patrimonio etnográfico que atesora la provincia de Salamanca es y ha sido siempre uno de los objetivos del Instituto de las Identidades de la Diputación, al igual que lo fuera en su día el ... Centro de Cultura Tradicional. Creado oficialmente en 2009, bajo el impulso del etnógrafo Juan Francisco Blanco, el centro ha orientado buena parte de sus esfuerzos en la creación de un fondo documental que permita legar a las futuras generaciones gran parte del patrimonio inmaterial de Salamanca.
Con ese fin, nace en 2010, por iniciativa del propio Blanco, el Plan de Recuperación de Archivos Audiovisuales Familiares, que después de una década de vida —paró su actividad en 2019 debido a la pandemia— ha conseguido rescatar más de 17.000 fotografías, vídeos y películas de más de medio centenar de municipios, que son los que hasta la fecha se han sumado a esta «exitosa» iniciativa que tendrá su continuidad «próximamente», según avanza María Fernanda Martín Muñoz, etnógrafa y responsable técnico del proyecto.
«El plan pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de las imágenes en la contribución al conocimiento y el estudio de las señas de identidad singulares de cada localidad», comenta Martín Muñoz, consciente de que la cesión de imágenes contribuirá no solo a su conservación, sino que «permitirá también a las generaciones venideras disponer de documentos gráficos excepcionales que quedarán a disposición de investigadores, estudiosos e interesados por las identidades de nuestros pueblos y sus gentes».
Un total de 55 localidades se han involucrado en este proyecto en sus diez años de andadura, entre las que destacan Nuevo Amatos, Salmoral y Machacón, con el depósito de 500 o más documentos gráficos. También muy singulares resultan las aportaciones efectuadas por localidades como Escurial de la Sierra (525 aportaciones), Coca de Alba (484), Macotera (463), Vilvestre (456), Madroñal (452), Aldeanueva de Figueroa (440) y Vitigudino (438).
Por periodos temporales, la mayor aportación tuvo lugar en 2018 con el depósito de 2.985 fotografías, seguido de 2016 con 2.608, 2019 (2.050), 2012 (1.888) y 2015 (1.763). Los 55 municipios participantes en el proyecto han conseguido involucrar a un total de 733 participantes.
Todas las fotos son digitalizadas y pasan a formar parte del fondo documental del Instituto de las Identidades de la Diputación.
Tras el éxito cosechado con la puesta en marcha en 2010 del Plan de Recuperación de Archivos Audiovisuales Familiares, el Instituto de las Identidades lanzó en 2019, con motivo de su décimo aniversario, un nuevo reto: recuperar, antes de su pérdida irreparable, las últimas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y etnográfico de la provincia de Salamanca. Y bajo el nombre genérico de «Eslabones de la tradición», el proyecto busca «complementar otras vías de investigación y recuperación del patrimonio», señala María Fernanda Martín Muñoz, etnógrafa del Instituto de las Identidades.
Aunque la pandemia ha ralentizado su difusión, lo cierto es que hasta la fecha son ya casi ochenta los miembros que se han sumado a Eslabones de casi medio centenar de localidades de referencia y han aportado «desde audios a imágenes digitales de documentos, fotografías, libros, piezas de indumentaria, manuscritos, etc», subraya Martín.
Al programa, se pueden sumar todas aquellas personas físicas o jurídicas y colectivos que deseen contribuir, de manera altruista, a la recuperación de la tradición y el patrimonio cultural inmaterial y etnográfico de la provincia: desde grabaciones en audio y/o vídeo de cantos y romances tradicionales, relatos, descripción de fiestas, costumbres y tradiciones, léxico local, documentos manuscritos, fotografías antiguas y objetos de todo tipo relacionados con la vida popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.