35 fotos
35 fotos
La gente luchadora y valiente es la que inspira y le da sentido a la vida. Los hay quienes una vez que recibieron el diagnóstico de cáncer tiraron la toalla viendo un final desesperado y los hay quienes decidieron confiar a ciegas en el proceso. Los hay que ya no están, pero que, igualmente, siempre estarán presentes en todas las ‘mareas verdes’ que recorran Salamanca.
Pacientes, familias y distintas personalidades de distintos ámbitos como el de la medicina o el de la política tiñeron ayer de verde esperanza las calles más céntricas de la ciudad dando voz a aquellas personas que, alguna vez en su vida, se han topado con un proceso oncológico, bien sea porque les ha tocado muy de cerca o porque, directamente, les ha convertido en luchadores de una batalla a la que no dejan de sumarse adeptos.
Durante la mañana de ayer, el casco histórico de la capital quedó impregnado de emotividad. Un total de 15.000 corazones latieron por una enfermedad que sigue cobrándose muchas víctimas por el camino, rubricando su compromiso con la “apuesta por la vida y por la investigación” y rememorando que todo apoyo es bienvenido en “una travesía llena de desasosiego”.
“Tenemos que mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que, en esta batalla, estamos todos juntos y juntos hacemos mucho”, aseguró el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca, Ángel Losada, minutos antes de que comenzara la marcha que la asociación organizaba un año más y de cara a la que calificaba al cáncer como “un problema social contra el que luchan millones de personas cada día”: “Hoy, la Plaza Mayor se teñirá de verde y eso va más allá que cualquier otra cosa. Tenemos que ser conscientes de que esta marcha, al igual que ha venido pasando todos los años, sevirá para recordar a personas con nombre y apellidos. Hay que hacer fuerza para conseguir más investigación. Desde el sistema público se hace todo lo que se puede, pero nunca es suficiente. Si somos capaces de conectar lo que cada uno aporta, todos los recursos van a ser efectivos en esta lucha incesante”.
1.500.000 euros para la marcha de 2024
Como ya sucedió en la pasada edición, los salmantinos que unieron fuerzas en la marcha contra el cáncer recorrieron las zonas más céntricas de la ciudad para conseguir más visibilidad para la enfermedad y dar a conocer las necesidades de la asociación y de los pacientes y de sus familias. Pasando por la calle Toro o por la calle Zamora para terminar en la Plaza Mayor, miles de ‘corazones verdes’ se sumaron al pincho y al menú solidario de algunos locales de la hostelería salmantina, que también quiso unirse a una cita que no dejó indiferente a nadie.
“Esta es una marcha contra el cáncer, pero la realidad es que es una marcha a favor de la vida”, aseguró Ángel Losada, que desveló que, de cara a la edición del año que viene, la asociación podría invertir hasta 1.500.000 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.