-RG4UP0UTSBenW6wZxysp6aO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RG4UP0UTSBenW6wZxysp6aO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Comisión de Sanidad de las Cortes ha aprobado una enmienda parcial a los Presupuestos Generales de Castilla y León con el fin de que se añada una partida de 100.000 euros dedicada al futuro centro de salud de El Zurguén.
El desglose de los presupuestos no incluía ninguna partida específica para este centro de salud, aunque sí figuraba un apartado catalogado como 'obras en centros de salud de la Comunidad' que preveía un gasto de 308.500 euros y del que, se dijo, podría 'tomarse' lo que fuera necesario para la instalación de El Zurguén.
Frente a esta falta de concreción, tanto Vox como el Partido Popular han ido de la mano para aprobar una enmienda que deja claro que el proyecto de este centro de salud no se aparca «con independencia de cuál vaya a ser la ubicación», apuntan fuentes de ambos partidos.
En las últimas semanas se informó desde la Consejería de Sanidad de que el proyecto inicial -que se iba a construir en la calle Gasperi- no resulta viable porque las previsiones sobre el crecimiento del barrio no se han cumplido.
El centro de salud se ideó para un área de salud con 15.000 tarjetas sanitarias, pero la realidad es que durante la última década el número de habitantes empadronados se ha estancado en torno a los 6.000: menos de la mitad de lo calculado.
Ante esta situación, fueron los propios vecinos de El Zurguén quienes se reunieron con la gerencia de Atención Primaria en 2021 y pusieron sobre la mesa una alternativa: cambiar el concepto del centro para que, en lugar de ser una infraestructura dedicada a un único barrio, pudiera prestar servicio a cinco barrios.
El mensaje fue trasladado a la Consejería de Sanidad y durante los últimos años se ha venido estudiando, a la par que se revisaban las estadísticas de población para confirmar que el barrio seguía sin crecer.
La decisión de aceptar la alternativa propuesta por los vecinos está prácticamente tomada: hacer un centro 'multibarrio' que aglutine los vecindarios de El Zurguén, El Teso, La Vega, El Tormes y -probablemente- San José, donde actualmente se realizan obras de mejora que van a suponer una inversión cercana a los 400.000 euros.
De la idea sugerida por los propios usuarios cambian algunos detalles como la ubicación. Las asociaciones de vecinos habían propuesto levantar el futuro centro en el solar que en su día ocupó el Hospital Psiquiátrico perteneciente a la Diputación, pero la Junta de Castilla y León prefiere el solar que está justo al lado -anexo al cuartel de la Guardia Civil- y que pertenece al Ayuntamiento de Salamanca.
Se trata de una parcela de 11.244 metros cuadrados, con entrada por la Avenida Carlos I, y que se ajusta más a lo que se iba a hacer en El Zurguén.
La cesión de este terreno por parte del Ayuntamiento tiene que ser aprobada en el Pleno municipal, además de llevar a cabo un trámite de reversión para que el gobierno autonómico le devuelva al Consistorio la parcela que hace años le ofreció hace años para desarrollar el proyecto original.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.