

Secciones
Destacamos
La Diputación aprobó este miércoles la moción en apoyo al campo presentada por el grupo popular en una sesión en la que también los socialistas llevaron otra proposición con el mismo objetivo de respaldar al sector primario y donde Vox votó en contra de ambas.
Aunque en un principio la intención de populares y socialistas iba a ser la de mostrar un apoyo «unánime» a los agricultores y ganaderos salmantinos, las discrepancias políticas hicieron finalmente que la realidad fuera otra.
El diputado de Vox, Celestino del Teso, fue el primero en rechazar ambas proposiciones (se debatieron de manera conjunta) al asegurar que tanto PP como PSOE están siendo «cómplices» de la «asfixia» que sufre el campo español impuesta por «élites urbanitas desde Bruselas». Del Teso incluso recordó a populares y socialistas que, junto a los partidos independentistas, votaron en su día a favor de la Agenda 2030 en Europa. «No traigan aquí 15 medidas de apoyo al campo cuando los agricultores y ganaderos solo piden una: la derogación y eliminación de la Agenda 2030, así que mientras sus líderes vayan con un pin en la solapa de la Agenda 2030 es ridículo que presenten 15 medidas o 15.000».
Por el grupo socialista, Antonio Cámara mostró inicialmente su intención de votar a favor de la moción del PP con la condición de que en su punto final, además de instar al Gobierno de España a adoptar medidas de apoyo al campo, se incluyera también a la Junta de Castilla y León y al Congreso de los Diputados. «Sabemos el sufrimiento del campo, pero también otros sectores han tenido que hacer esfuerzos adaptativos. En el campo hay que mejorar mucho, pero sin asfixiarlo», aseguró.
La respuesta de la portavoz popular, Pilar Sánchez, fue la de agradecer la intención del grupo socialista para ir de la mano en este tema, «aunque sigamos teniendo nuestras discrepancias», y mostró su «sorpresa» por la posición del único diputado de Vox. «Me asombra que si su grupo político defiende tanto al campo no hayan traído una propuesta a este pleno y que además no estén por la labor de apoyar ninguna moción en apoyo al sector agrario».
La sesión continuó con el grupo popular aceptando la propuesta socialista de incluir en su moción al resto de administraciones, aunque dejando claro que el campo español «necesita un Gobierno que crea que el sector primario es estratégico».
Reparto de culpas
El debate se endureció en la segunda intervención de los portavoces, cuando Cámara directamente acusó a las comunidades y a sus consejeros de Agricultura de ser quienes están «ahogando» al sector. «Están errando el tiro al centrarse únicamente en el Gobierno de España», afeó Cámara, que pidió votar las dos mociones por separado, aunque ambas tuvieran el mismo objetivo.
En respuesta a las críticas, la portavoz popular arremetió contra el ministro Luis Planas al que acusó de «gestionar de espaldas al campo». «La PAC de Planas ha supuesto más exigencias medioambientales y menos dinero porque el presupuesto se ha reducido un 10%», recordó Sánchez.
Finalmente, la división de los tres grupos políticos quedó patente en el momento de votar ambas mociones, con el rechazo a la propuesta socialista por parte de Vox y PP, y la aprobación de la proposición popular, a pesar de la abstención de los socialistas y la oposición de Vox.
Sigue la polémica por la carretera Salamanca-Alba
El debate continuó con la segunda moción socialista, dirigida a instar a la Junta a acometer la conversión en autovía de la carretera CL-510, así como la construcción de un nuevo puente en Alba de Tormes.
La diputada socialista Sara Sánchez fue la encargada de defender este proyecto en contra de la opción de la Junta de construir tres carriles: «Aseguran que es una experiencia piloto y yo les digo que los experimentos, con gaseosa. ¿Por qué estamos renunciando a rebajar la siniestralidad?», se preguntó.
Desde la bancada popular, Eva Picado pidió respetar el criterio de los técnicos. «Las decisiones políticas pasan por el estudio de cada momento. Además, según los criterios ministeriales para construir una autovía, el volumen de tráfico solo se da en el tramo inicial», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.