12 fotos

Secciones
Destacamos
12 fotos
TEL
Los Santos
Sábado, 20 de abril 2024, 18:18
Mucha gente conoce la localidad de Los Santos y sabe que cuenta con un original e inmenso centro de interpretación denominado «parque del granito», que comenzó a coger forma a finales del siglo pasado con el impulso del entonces alcalde Javier Álvarez. Pero no todo el mundo conoce cual es su significado, por qué se ubicó allí y qué otros secretos guarda esta localidad, afamada por sus canteras de granito, desde las que salió material para la Plaza Mayor de Salamanca o para su puente Romano.
El joven santeño Alberto Martín Pérez ha sido el encargado de descubrir algunas de estas cuestiones en la primera visita guiada que se organiza a través del grupo de acción local Adriss, donde el joven trabaja. Cuenta también con el respaldo municipal para una iniciativa que, como el propio joven expresaba, supone una prueba para ver cómo resultaba y, a tenor de la acogida de los visitantes, podrá tener continuidad. No obstante, la idea de Alberto es ampliar esa visita a un recorrido por los recursos patrimoniales de la localidad, como la iglesia de San Bartolo, la ermita del Gozo o los cruceros que se ubican en los diferentes accesos al pueblo. No quiere limitarse a un recorrido histórico con la teoría, que está bien, pero que quiere acompañar con un recorrido más amplio ya que ayer se limitó al parque del granito.
Al tratarse de una primera prueba, el número de participantes era limitado, pero todos quedaron contentos y lo que iba a ser una actividad de tres cuartos de hora se prolongó por hora y media. El joven comenzó con una introducción histórica sobre los diferentes asentamientos de la zona, desde la Prehistoria hasta la época romana o a siglos más recientes. Habló de fechas importantes para Los Santos, como 1631, cuando la localidad pasó a depender del duque de Béjar y consiguió el título de villa o 1643, cuando Pedro Álvarez y Matías Morato la compraron al rey para contar con jurisdicción propia.
Habló del paso de los franceses por la localidad o de la forma de trabajar la piedra. En ese momento se centró ya en el parque del granito, que fue un cantera abandonada que se convirtió en una escombrera y fue regenerada desde finales del siglo XX hasta convertirse en lo que es hoy, un espacio con diferentes creaciones que simula ser una gran ciudad con una entrada, un ágora, un gran templo y uno menor con guiños a otros elementos de la historia santeña, como la templaria.
La jornada acabó con una pequeña degustación ofrecida por el joven guía con productos de la localidad: hornazo y miel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.