26 fotos
![Villanueva del Conde inaugura el Centro de Interpretación del Vino](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/5villanueva-RNXHJ1EkyLUwqkcewJ0n7oN-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
26 fotos
Villanueva del Conde
Jueves, 13 de febrero 2025, 14:49
Villanueva del Conde, localidad enclavada en el corazón de la Sierra de Francia, ha saboreado con júbilo la inauguración del Centro de Interpretación del Vino, enmarcado dentro delPlan de Sostenibilidad Turística Destino la Sierra de Francia.
El espacio, que ha sido posible con una inversión de 176.505,56 euros, esuno de los cuatro pilares que sustentan la sierra, junto con los centros del Bordado Serrano en Mogarraz, Miel en Valero, y Aceite en San Esteban de la Sierra. Además, cabe recordar los Espacios de Interpretación de la Cereza en Madroñal, y de la Danza Serrana en Santibáñez. Para estos cuatro centros se han destinado, en total, unos 700.000 euros.
En este nuevo centro, ubicado en un edificio del Barrio Nuevo, se presentan paneles informativos acompañados de curiosidades, detalles a destacar e incluso el apoyo de dos gafas de realidad virtual. El centro abarca desde la historia del vino, remontándose a lo orígenes, hasta el presente y futuro del vino de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca, sus galardones y también sus momentos críticos, como el episodio de filoxera que atacó a los viñedos en el siglo XIX.
También la arquitectura, el folclore y la gastronomía se cuelan en este paseo ilustrativo y didáctico que en la mañana de hoy ha estado regado con catas de vino blanco y tinto, a las que todos los presentes, autoridades, alcaldes y vecinos se han entregado con gran interés. También los más pequeños encuentran en este espacio expositivo un hueco para un juego de preguntas, al igual que lo tienen los otros Centros de Interpretación.
Además de muestras de aperos típicos y pequeños viñedos, se retrata a los personajes de la época relacionados con la enología, como la figura del corretajero, un intermediario entre vendedores y compradores. El clima, el suelo y los bancales se exploran también a fondo en estos grandes paneles de tono fondo granate, un color que evoca al vino tinto.
En tan esperada y concurrida inauguración han intervenido el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, la alcaldesa de Villanueva, Miriam Ágreda, y el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, todos ellos acompañados por alcaldes de la Sierra de Francia además de por los diputados provinciales Juan Carlos Zaballos, Antonio Labrador y Nieves García. Tampoco faltaron a la cita el diputado socialista Mario Cavero, y el diputado de Vox Celestino del Teso.
Javier Iglesias resaltó la preservación del patrimonio que este centro, junto a los otros, ya inaugurados, supone para la zona: “Hoy culminamos con este centro, un homenaje a la esencia de esta tierra, la dedicación de las personas que durante siglos han trabajado y se han esforzado para regalarnos estos vinos”, señaló el presidente de la Diputación. “El viñedo y el vino no son solo productos, son cultura y son identidad”.
En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, Javier Iglesias destacó la apuesta de la Diputación “por un modelo de desarrollo que fomente el turismo como motor económico y herramienta”. En concreto, posicionó el turismo enológico como un atractivo cada vez más vinculado al público joven. “Cada vez más jóvenes se interesan por descubrir el alma de nuestros vinos”.
Hasta 18 bodegas de la zona apuestan por variedades como la rufete, tal y como señaló, “compitiendo al más alto nivel”. Iglesias añadió el fortalecimiento de la cultura de la Sierra de Francia al fortalecimiento del turismo que busca el impulso de este centro, además de los otros.
Rosa López, subdelegada del Gobierno en Salamanca, quiso llamar la atención sobre el rico entorno natural que envuelve a la Sierra de Francia, así como el Parque Natural y las aves que se pueden avistar. Además, señaló el “maravilloso patrimonio cultural”, y aclaró: “Gran parte de los Conjuntos Histórico-Artísticos se encuentran en la Sierra de Francia”. También enumeró el patrimonio inmaterial. “Aceite, vino y miel forman parte de esta gran gastronomía que tenemos”, indicó, recordando algunos de los otros centros ya inaugurados.
Por su parte, el delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, aprovechó su intervención para ensalzar la comarca en múltiples aspectos, y recordó que el Plan de Sostenibilidad, financiado por las tres instituciones, tiene el fin de preservar el patrimonio y la cultura para impulsar el turismo y la economía. “Tiene un fin pedagógico, y aquí se podrá ver cómo la rufete fue la variedad más resistente y acorde al clima se la zona, cómo sembraban, recogían, el proceso de elaboración….y sobre todo, ver cómo se modelaban las lomas de las montañas con los bancales”, matizó.
La alcaldesa, Miriam Ágreda, retrató el nuevo centro como el resultado de un esfuerzo conjunto, una apuesta para la sostenibilidad y revalorización de las tradiciones: “Es un homenaje a nuestra historia, pero también representa el futuro”, declaró. “La gente podrá sumergirse en el fascinante proceso de hacer el vino; abrimos las puertas de un centro que será sin duda un referente”, y manifestó: “Es mucho más que un edificio, es un símbolo de nuestro compromiso por el desarrollo sostenible, el turismo y la conservación de nuestras raíces”, un centro que aseguró mirar con esperanza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.