

Secciones
Destacamos
EÑE
Salamanca
Domingo, 30 de marzo 2025, 14:24
La niña abulense que nació hace 510 años y dos días, y que ha pasado a la historia como Santa Teresa de Jesús, no deja indiferente a nadie y conocer detalles de su vida, como por ejemplo cómo era su verdadero rostro ha generado una catarata informativa. No solo se ha producido en España, con cobertura en cientos de periódicos, cadenas de televisión generalistas, emisoras de radio, agencias de noticias e incluso redes sociales, que le han dedicado tiempo y espacios de emisión, sino que la ola se ha extendido por Europa, con especial incidencia en Italia, lugar de procedencia de los expertos que están realizando el informe sobre sus restos mortales.
El alcance de la noticia también ha cruzado el atlántico y algunas asociaciones de prensa en Perú también se han hecho eco de la presentación del trabajo de la profesora australiana Jennifer Mann, que ha reconstruido, a partir de las radiografías del cráneo de la Santa, su apariencia cuando tenía 50 años.
Los rasgos generales que desvelaron los estudios del equipo italiano indicaban cabello castaño y ojos marrones, algo a lo que se suman los tres lunares que ya relató la madre María de San José, que convivió con la Santa Andariega. Más cercano todavía era el retrato que el 6 de julio de 1576 pintó en Sevilla Fray Juan de la Miseria y con el que la Santa no quedó muy contenta porque dijo que la había pintado «fea y legañosa».
La repercusión de este misterio histórico desvelado simultáneamente en Roma, Alba de Tormes y Australia, «ha sido un fenómeno de nivel mundial», señala el prior del Carmelo Descalzo de Alba de Tormes y Salamanca, Miguel Ángel González, «me están mandando páginas completas de periódicos de todo el país. En España, ha llegado absolutamente a todas partes. En Italia también ha tenido mucha repercusión, según me han dicho los integrantes italianos del equipo de trabajo. Y luego, me han asegurado que hay repercusión en medios internacionales de distintos lugares tanto de América como en países europeos».
Como uno de los artífices de los trabajos que se están desarrollando de manera previa a la exposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús el próximo mes de mayo, desde el día 11 al 25, tras 111 años de la última ocasión, el prior, Miguel Ángel González, resalta: «Como valoración personal, agradecer a los medios de comunicación, el cariño que han mostrado por Santa Teresa de Jesús y su interés. Sobre todo, hay que tener en cuenta que además del privilegio de contar con el verdadero rostro de la Santa realizado con una aproximación tan exacta, debe ser un aliciente para conocer en profundidad los escritos de Santa Teresa y su espiritualidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.