Borrar
La visita institucional al alcornocal de Valdelosa. EÑE
UPL pedirá en las Cortes la puesta en valor del «tesoro natural» del alcornocal de Valdelosa

UPL pedirá en las Cortes la puesta en valor del «tesoro natural» del alcornocal de Valdelosa

En las últimas décadas el Consistorio ha sembrado más de un millón de bellotas que han generado medio millón de alcornoque

EÑE

Valdelosa

Viernes, 25 de octubre 2024, 20:26

Los representantes que encabezan la formación leonesista UPL, Luis Mariano Santos y Carlos Javier Salgado, pedirán en las Cortes Regionales que las instituciones apoyen sin fisuras la puesta en valor del alcornocal de la localidad de Valdelosa. Esta petición se basará en el enorme valor natural que posee el alcornocal de la localidad y también en el valor social que posee para el municipio y la zona, y considerando que tiene un gran potencial en el ámbito turístico permitiendo disfrutar a quien lo visita de un entorno natural único.

Y es que el alcornocal de Valdelosa es el bosque de alcornoques más extenso de la Región Leonesa, así como de la mitad norte de España, con unas 6.000 hectáreas de las que aproximadamente 2.000 son de propiedad municipal del Ayuntamiento de Valdelosa, que desde hace años está impulsando medidas para la conservación y mejora de este alcornocal, así como para fomentar un mayor conocimiento del mismo y su puesta en valor. En la visita contaron con la guía del alcalde de la localidad, Manuel Prada, y Luis García, como responsable de UPL en la provincia.

En este aspecto, en las últimas décadas el consistorio ha sembrado más de un millón de bellotas en un espacio de 700 hectáreas cultivadas, calculándose que han generado medio millón de alcornoques de cuya poda, guía y mantenimiento se está encargando el ayuntamiento de la villa, ubicándose el alcornocal de Valdelosa en el sector más septentrional del llamado «Ecotono de Salamanca», una franja ancha de transición que discurre diagonalmente de nordeste a suroeste y que separa dos zonas fitoclimáticas: el encinar de la Penillanura Zamorano-Salmantina, al oeste, y el encinar de la zona de campiñas de la Submeseta Norte, menos húmedo, al este, siendo el alcornocal de Valdelosa uno de los más norteños dentro de la Península Ibérica, determinado por los climas topográficos del mencionado ecotono de Salamanca.

Y es que, tal y como señalan desde Unión del Pueblo Leonés, el alcornocal de Valdelosa constituye un «tesoro natural», siendo un importante patrimonio natural, cuya conservación depende además casi exclusivamente de los recursos del municipio, habiendo impulsado recientemente el Ayuntamiento de Valdelosa, junto a Aspar la Besana (asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es la integración de las personas sin discapacidad) y la Universidad de Salamanca (a través de su Facultad de Bellas Artes), el proyecto «El bosque inclusivo», un proyecto social de economía verde y circular, en el marco del cual se ha creado un sendero totalmente accesible de siete kilómetros que recorre espacios y miradores emblemáticos del alcornocal de Valdelosa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca UPL pedirá en las Cortes la puesta en valor del «tesoro natural» del alcornocal de Valdelosa