Borrar
Salvador Ruano, Ángel Peralvo, Daniel Velasco y Marisol García. EÑE
La Universidad de Cádiz revisará con georradar los restos romanos de Villamayor

La Universidad de Cádiz revisará con georradar los restos romanos de Villamayor

Los especialistas analizarán el subsuelo de El Salinar junto al campo de fútbol. Los datos permitirán desbloquear las futuras gradas del recinto deportivo

EÑE

Villamayor de Armuña

Viernes, 26 de enero 2024, 20:41

La sesión plenaria del Consistorio de Villamayor de Armuña abordó cuestiones de trámite y aprobó la actualización del inventario municipal. La oposición se interesó por hasta catorce temas distintos del municipio y entre las preguntas que realizaron desde el grupo socialista al equipo de Gobierno del PP estuvo la próxima apertura del carril bici de unión con la capital. «Hay gente que ya lo está usando sin estar terminado y la velocidad a la que van los patinetes es más alta que los coches que circulamos por la carretera SA-300», denunció el portavoz del PSOE, Óscar Casas.

El nuevo tramo de carril bici «está a falta de que se termine de pintar y pendiente de los pasos sobre la carretera», señalaron desde el equipo de Gobierno. Asimismo desde el grupo socialista se solicitó el arreglo de un tramo de acera en El Salinar y que se ordene la zona de aparcamiento. «Esa zona de estacionamiento está pendiente de la pintura de regularización», aseveró el regidor, Ángel Peralvo.

El alcalde también informó de que en breve se llevarán a cabo las labores de detección, con un georradar, para conocer la posible presencia de nuevos restos romanos en la zona deportiva. En este punto, junto al campo de fútbol, se va a realizar este trabajo, que correrá a cargo de la Universidad de Cádiz, tras la aparición de unos muros de piedra, fragmentos de cerámica y otros artículos, al parecer de origen romano y datados en el siglo IV, en la parcela en la que se había previsto la construcción de las gradas para la zona deportiva, una mejora que está a la espera de los datos.

Otra de las peticiones que se realizaron en el pleno fue la revisión de la señalización de la velocidad de paso por la travesía del casco urbano de la localidad, puesto que está limitada a treinta kilómetros por hora y se han detectado señales en las que se refleja 40. El uso de la carpa para albergar las celebraciones festivas municipales en la zona del recinto ferial también tuvo protagonismo y desde el PSOE se sugirió que el municipio se plantee la adquisición de una carpa que se deje fija en ese punto en lugar de tener que alquilarla. «No es una idea descabellada», matizó el alcalde.

Respecto a la zona del recinto ferial, la portavoz de Cs, Begoña Martín, solicitó que se realice la señalización del espacio «como aparcamiento de autocaravanas, puesto que cuando se hizo la inversión se determinó que este iba a ser uno de los usos del recinto. Desde Vox, su portavoz, Juan Carlos Hernández, pidió que se pinten pasos de peatones en la urbanización El Juncal.

Gestión de colonias felinas en la localidad

En la sesión plenaria también se informó del trabajo que se realiza en tres puntos del municipio con sendas colonias felinas y que ha supuesto que el Consistorio ahora tenga a su nombre 22 gatos, que ya tienen chip y han sido esterilizados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad de Cádiz revisará con georradar los restos romanos de Villamayor