Niños a la salida del colegio Miguel Hernández de Santa Marta de Tormes.

Los únicos 17 pueblos salmantinos que tienen más nacimientos que defunciones

Apenas representan el 4,7 por ciento del total

Viernes, 12 de enero 2024, 06:45

Conseguir poner coto a la constante y continuada pérdida de población que desde hace años afecta a buena parte de los municipios y buscar fórmulas efectivas que sean capaces de revertir esta situación se ha convertido en una de las prioridades de todas las ... administraciones. Ofrecer incentivos fiscales a los más jóvenes, bonificaciones y deducciones al empresariado, ayudas al emprendimiento, apoyo al pequeño comercio, viviendas de alquiler a bajo coste, ayudas e incentivos a la natalidad a través del cheque-bebé o bonificaciones a familias con hijos en el medio rural figuran en la agenda de ministerios, consejerías, diputaciones y ayuntamientos.

Publicidad

Salamanca no es una excepción. Al igual que otras provincias que conforman la llamada España vaciada, busca aferrarse a todo tipo de fórmulas que logren acabar con la sangría poblacional que viven estos territorios desde hace años. Aunque algunas de las propuestas encuentran una gran respuesta, lo cierto es que su efectividad no siempre es tan deseada como era de esperar. Los datos hablan por sí solos.

Tan solo 17 municipios de la provincia de Salamanca —en 2021 eran 20— muestran un crecimiento vegetativo positivo en 2022 (último año analizado por el INE), es decir, que el número de nacimientos supera al de defunciones. Dicho listado se encuentra encabezado por la localidad de Carbajosa de la Sagrada, que en 2022 registró 56 nacimientos y 12 defunciones, lo que significa un crecimiento de 44 habitantes; tras ella se sitúan —todas ellas con un crecimiento vegetativo positivo por encima de la decena de habitantes— Castellanos de Moriscos, con 32 nacimientos y 5 defunciones (+27), Aldeatejada, con 30 nacimientos y 6 fallecimientos (+24); Villares de la Reina, con 50 nacimientos y 27 defunciones (+23); Doñinos de Salamanca, con 21 nacimientos y 7 defunciones (+14); Arapiles, con 12 nacimientos y tan solo un fallecimiento (+11) y Carrascal de Barregas, con 16 nuevos nacimientos y 6 defunciones (+10).

También con crecimiento positivo, aunque por debajo de la decena, se encuentran los municipios de Moriscos,Villamayor, Babilafuente, Pelabravo,Almenara de Tormes, Fuentes de Béjar, San Cristóbal de la Cuesta, Doñinos de Ledesma, Monterrubio de Armuña y Peñarandilla. No todas estas localidades son de tamaño medio o grande a nivel poblacional (caso de Carbajosa, Villares, Villamayor, Castellanos o Aldeatejada), sino que aparecen también poblaciones pequeñas, como es el caso de Doñinos de Ledesma, con apenas 64 habitantes; Peñarandilla, con 179 o Fuentes de Béjar, con 223 habitantes.

Esto quiere decir que la gran mayoría de municipios siguen perdiendo población año tras año. En 2022, esos 17 pueblos con crecimiento vegetativo positivo apenas representan el 4,7 por ciento de los 362 municipios que conforman la provincia de Salamanca. Y es que en 312 localidades el número de fallecidos supera al de nacimientos (el 86,2 por ciento), mientras que son 33 los pueblos que no crecen porque el número de nacimientos coincide con el número de fallecimientos (lo que representa el 9,1 por ciento del total).

Publicidad

Al igual que aparecen localidades en las que no se registra ningún nacimiento, también figuran otras en las que durante 2022 no se produjo ninguna defunción. En total son 23, es decir, apenas el 6,3 por ciento. Entre dichos municipios figuran Brincones, Tremedal, Fuenteliante, Garcirrey, Membribe, Navacarros, La Orbada, Pastores, Pinedas, Villasdardo, Zarapicos o Villarmuerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad