Secciones
Destacamos
Sábado, 21 de mayo 2022, 13:42
La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo labores de consolidación del castillo de Santa Cruz, en término de la entidad local de Navagallega (Membribe) con el objetivo de evitar un mayor deterioro y, de paso, hacerlo visitable.
Según ha confirmado el ejecutivo ... autonómica, “se ha llevado a cabo una actuación de consolidación de parte del lienzo de la muralla y puesta en valor de los restos del castillo, que permitirán su visita y lectura, creando un itinerario apoyado en las sendas y caminos existentes y que recorrerá los restos del recinto, creando un recorrido circular. Se han adecuado los caminos integrándolos en el entorno natural en el que se encuentran, utilizando materiales naturales como madera, tierras y zahorras. Asimismo se ha habilitado un pequeño espacio de aparcamiento con capacidad para cuatro coches”. La actuación llevada a cabo a través del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Salamanca se completará con la señalización que enriquecerá la visita identificando los elementos más importantes del castillo y de su entorno.
El castillo de Santa Cruz es propiedad de la entidad local menor de Navagallega tras una permuta de terrenos realizada con una particular hace ahora diez años. Se encuentra situado en la cumbre de las denominadas Peñas de Santa Cruz y, como espacio montañoso, rompe el terreno predominantemente llano que le circunda, fundamentalmente hacia el norte. Según los datos aportados por la Junta de Castilla y León, entre los restos del castillo que se conservan en la actualidad destaca la muralla, que se levanta sobre la peña y donde se reconocen los vestigios de un recinto fortificado que abarca un espacio intramuros de grandes dimensiones y que estaba definido por una potente muralla.
Para llevar a cabo esta intervención, la Junta ha invertido 42.816,74 euros y ha precisado de un arqueólogo y un arquitecto ya que ha sido necesario un levantamiento topográfico o un control arqueológico, además de la redacción del proyecto en sí.
El castillo de Santa Cruz se incluyó en la Lista Roja del patrimonio de Hispania Nostra el 1 de agosto de 2014. El diagnóstico señalaba que “presenta un estado de ruina y abandono. La densa vegetación de robles y matas que crece por la zona, dificulta su estudio y compresión, así como favorece la dejadez de sus dueños. Ha sufrido el expolio de sus elementos constructivos desde hace siglos como material de obra”. La intervención ejecutada ahora ha intentando detener ese deterioro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.