

Secciones
Destacamos
Lunes, 23 de noviembre 2020, 13:34
La beatificación de la bejarana Aurora Calvo está cada vez más cerca. La causa ha logrado pasar la primera prueba de la comisión probeatificación después de 35 años de espera y sin apenas avances.
La Diócesis de Plasencia se ocupa de la tramitación de un proceso que ha logrado superar el examen de la comisión teológica y cuenta ya, además, con la figura del postulador (religioso que se ocupará de guiar la beatificación), que, en este caso, corresponde al italiano Nicola Gori.
Después, será necesario tramitar algunos documentos necesarios para el proceso y, de hecho, el secretario del Obispo y teatino en el santuario de El Castañar de Béjar, Antonio Cabrera, afirma que “se están haciendo búsquedas en el archivo de modo que se pueda presentar cuanto antes lo solicitado por la congregación para las Causas de los Santos en Roma”.
No se trata de un proceso fácil ya que después de presentarse la propuesta, la historia de la persona debe pasar una comisión más para que verifique que “el relato es veraz”, explica Cabrera. El siguiente paso se centra en una comisión de teólogos que investigarán si la persona en cuestión “efectivamente actuaba motivada por la fe y era la santidad lo que movía su vida y sus actos” en base a los datos aportados por la causa, es decir, aquellas personas interesadas en promover a Aurora Calvo como modelo de santidad para toda la iglesia. “Esos datos deben ser verosímiles, auténticos y propios de la persona, es decir, no interpretaciones de terceros, sino cuestiones directas” detalla Antonio Cabrera”.
Es precisamente ese filtro el que ya ha pasado la causa gracias al trabajo de la comisión teológica y, después, será analizada “la devoción que surge de modo espontáneo entre las personas que la conocieron”, añade Antonio Cabrera. Quedará pendiente contrastar los posibles milagros derivados de la devoción que otras personas sintieron hacia ella, tarea que correrá a cargo de una comisión médica.
Aurora Calvo nació en Béjar el 9 de diciembre de 1901 en el seno de una familia cristiana. En su Primera Comunión materializó su unión a Jesucristo que cumplió toda su vida. Se sacrificó en favor de sus hermanos y se ocupó del cuidado de su madre. La marcha de un hermano de Aurora al país caribeño extendió allí la devoción por ella y, de ahí, que fuera en ese país donde se impulsara el proceso y en ese país se creó el comité probeatificación. Murió el 22 de noviembre de 1933.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.