

Secciones
Destacamos
Tras el éxito cosechado en su primera edición y con el compromiso de hacer de la micología no solo un referente gastronómico local y nacional, sino también un gran atractivo para el turismo de ocio y naturaleza, la Diputación provincial, con el apoyo de Micocyl, se ha propuesto repetir la experiencia del pasado año y poner en marcha la segunda edición de las Jornadas Micológicas de la provincia de Salamanca. “Llevamos prestando atención a este sector desde 2008 y seguimos trabajando por garantizar y conservar esta gran apuesta por la micología”, señaló Román Hernández, diputado de Medio Ambiente, en la presentación de este programa.
Una vez más, serán las asociaciones titulares del Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” y del Acotado “Ribera de Cañedo” las encargadas de organizar estros encuentros, en los que se realizarán salidas al campo con guía especializado, recogida de setas, identificación, clasificación y posterior exposición de todas las especies recolectadas, así como una serie de charlas a cargo del micólogo mirobrigense José Ramón Gómez Risueño. Las sesiones finalizarán con un showcooking —una sesión de cocina frente a los propios comensales— y una degustación final de setas.
Al igual que el pasado año, para esta segunda edición se han organizado seis jornadas en otras tantas localidades. El programa se abrirá el 15 de octubre en la localidad de Peñaparda, a la que seguirán San Miguel del Robledo (22 de octubre), San Miguel de Valero (29 de octubre) y Valdelageve (12 de noviembre), localidades todas pertenecientes al Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”. A ellas se suman las localidades de Valdelosa (5 de noviembre) y Palacios del Arzobispo (19 de noviembre), incluidas en el Acotado Micológico “Ribera de Cañedo”.
Y es que, a fin de cuentas, lo que se busca con estas Jornadas Micológicas es “promover la investigación, activar la gestión sostenible, apostar por la planificación, incentivar la formación y, especialmente, impulsar el desarrollo del medio rural”, sentenció el diputado de Medio Ambiente.
Las plazas son limitadas y se han finado en 50 para las salidas al campo, aunque para el resto de actividades no hay límite alguno, según anunció Román Hernández, quien recordó que las inscripciones se podrán realizar a partir del lunes previo a cada actividad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ángel Montero. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.