Borrar
El taxi «sanitario» lleva a los vecinos tanto al Hospital de Salamanca como al centro de salud de Calzada de Valdunciel (en la imagen). ARCHIVO
Tres pueblos unidos por un 'taxi sanitario': «Era un problema cada vez que tenían que ir al médico»

Tres pueblos unidos por un 'taxi sanitario': «Era un problema cada vez que tenían que ir al médico»

Los ayuntamientos de Santiz, Palacios del Arzobispo y Zamayón se unen para ayudar a los mayores y vecinos sin carnet a llegar a las citas médicas: ellos asumen el gasto y los usuarios pagan un precio simbólico

Sábado, 26 de octubre 2024, 07:00

Dicen que la unión hace la fuerza y, más en el medio rural, donde a veces para cubrir la falta de servicios hay que echar mano del ingenio. Así lo creen los alcaldes de Santiz, Zamayón y Palacios del Arzobispo, tres pequeñas localidades salmantinas con 254, 197 y 159 vecinos censados, que han unido recursos para acabar con el problema que sufren sus vecinos de mayor edad, el de ir al médico.

La solución a un problema cada vez habitual en los pueblos ha sido contratar un taxi «a la demanda» que lleve a los vecinos que lo necesiten, «y que no tienen otros medios», hasta el centro de salud de Calzada o a las consultas médicas al Hospital de Salamanca.

«Era algo que la gente nos pedía como alcaldes, sobre todo los mayores que no tienen carnet o que no tienen hijos en el pueblo que les puedan llevar», cuenta Javier García, alcalde de Palacios del Arzobispo. «Pensamos que era difícil que un taxi se fuera a mover por un único pueblo, así que nos unimos los tres», explica Javier García, regidor de Palacios del Arzobispo, que reconoce que, aunque la idea partió del alcalde de Santiz, pronto se sumaron a ella porque el problema es el mismo en los tres municipios.

Aunque el sistema esta «en prueba» hasta diciembre, lo cierto es que la acogida está siendo muy buena. «Los vecinos pagan una cantidad simbólica y el resto del gasto lo asumimos los tres ayuntamientos... y hasta ahora estamos satisfechos con el resultado», apunta Manuel Hernández, desde el Consistorio de Santiz.

Pensado para evitar «picardías»

Aunque el servicio lleva poco tiempo en marcha, apenas un par de meses, la satisfacción es general en los tres municipios. «La gente está contenta», reconoce también el regidor de Zamayón, Hipólito Temprano, que además explica que el sistema está pensado «para evitar picardías».

«Lo que hacemos —cuenta el alcalde — es que la persona que vaya a necesitar el taxi se pase primero por el ayuntamiento de su pueblo con la citación del médico. Se confirma el día y la hora en la que esa persona tiene la consulta y es entonces cuando se reserva el taxi, que puede incluso compartir con vecinos de los otros pueblos para ir a la capital».

Y es que, como recalcan este trío de alcaldes, el «taxi sanitario» está expresamente pensando para quienes no pueden desplazarse por sus propios medios. «Lo normal es que solo lo pida quien realmente lo necesite para ir al médico, pero queríamos evitar a gente que, por ejemplo, lo pueda llamar para ir de compras a Salamanca», apunta el regidor de Palacios del Arzobispo.

Los alcaldes insisten en que el origen de este problema está en la ausencia de servicios en municipios con una población cada vez más envejecida.

«Nos encontrábamos con vecinos que iban a hacerse una analítica al centro de salud de Calzada o a una consulta médica al Hospital a los que no les coincidían los horarios del autobús y si la consulta era tardía ya no cogían el autobús para volver al pueblo», explican desde Zamayón.

Los últimos, pero no los únicos

Los ayuntamientos de Santiz, Palacios del Arzobispo y Zamayón han sido los últimos en sumarse al transporte gratis —o casi gratis—, para acudir al Hospital o al centro de salud. Pero no han sido los primeros. Ya durante la pandemia, localidades como Castellanos de Moriscos y Las Veguillas lideraron en la provincia este tipo de iniciativas pensadas para mejorar la calidad de sus vecinos.

En el caso del municipio armuñés, el servicio arrancó en el año 2021 con un taxi que trasladaba a los vecinos que lo necesitaban hasta el centro de salud de Villares o al de Villamayor, cuando por ejemplo necesitaban hacerse una analítica de sangre, o incluso a Salamanca cuando eran llamados para vacunarse contra el coronavirus.

En este caso, el médico que prescribía la analítica o la prueba que se necesitase avisaba al Consistorio de Castellanos, que a su vez llamaba al taxi para que estuviera a su disposición el día y hora acordados. El servicio era gratuito.

También en la localidad de Las Veguillas se optó por una solución similar, aunque en su caso sustituyendo el taxi por una furgoneta que adquirió el propio Consistorio.

Gracias a este vehículo que el Ayuntamiento puso a disposición de los vecinos de lunes a domingo, los mayores sin medios o las personas sin carnet podían acudir al centro de salud de Matilla de los Caños del Río para las analíticas de sangre.

«Tenían que hacer malabares»

También para el taxista la experiencia de llevar a los mayores y a las personas sin carnet al médico está resultando positiva. «Aunque en principio el sistema estará en prueba hasta diciembre, la gente está muy contenta porque muchos de ellos tenían que hacer auténticos malabares para ir al médico».

Cuenta que la mayoría de las personas que utilizan este servicio se trata de vecinos de una edad avanzada y que, por tanto, son los que más contentos están con este taxi «a la demanda». «Son personas que ya no pueden conducir por los años que tienen y que tenían que pedirle el favor a un vecino o hacer que el hijo se pidiera el día libre en el trabajo para poder llevarles al médico y de nuevo traerles al pueblo», relata.

«Son los que más te lo agradecen», continúa explicando el taxista, que ahora confía en que sea el «boca a boca» el que poco a poco vaya dando a conocer el servicio. «Hay gente a la que ya la he llevado dos o tres veces, con la que ya vas hablando más, que te lo agradecen especialmente porque para ellos era un problema cada vez que tenían que ir al médico a Salamanca o simplemente a hacerse unos análisis a Calzada porque los horarios del autobús no les coincidían». Eso sí, como recalca también, solo pueden hacer uso del taxi aquellos que no puedan desplazarse de ninguna otra forma y por ningún otro medio. «Es la condición que han puesto los tres ayuntamientos y se está cumpliendo», insiste.

La idea, continúa explicando, es seguir así hasta finales del mes de diciembre, cuando volverá a reunirse con los alcaldes de Santiz, Palacios del Arzobispo y Zamayón para valorar la experiencia

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Tres pueblos unidos por un 'taxi sanitario': «Era un problema cada vez que tenían que ir al médico»