Tres minutos para explicar una tradición única como es el Lunes de Aguas. Ese fue el objetivo que se marcaron Anais Ramos y Pablo Porcuna, directora y productor del cortometraje que recoge la historia de la celebración más salmantina, aunque también la ... más desconocida fuera de las fronteras de la provincia.
Publicidad
«Como salmantina quería dar a conocer un día que es para disfrutar de la familia y los amigos y alejar esa imagen del Lunes de Aguas de jóvenes en el Puente Romano. Queremos que las personas de fuera de Salamanca puedan empatizar con una tradición tan importante«, como explicaba Anais Ramos en el origen de un proyecto que ha recordado David Mingo, diputado de Cultura, y que será presentado el sábado a las 18:30 en el Centro Cultural de Villamayor.
«El objetivo de este cortometraje es poder transmitir una de las tradiciones más auténticas que tenemos y en la que salimos al campo, para comer algo rico y disfrutar pasando un tiempo de calidad con la familia y amigos«, como ha insistido David Mingo.
El proyecto nació siendo una pequeña idea que poco a poco fue tomando forma y en la que han participado alumnos del colegio Campo Charro de la capital y los vecinos de Pedraza de Alba.
El cortometraje cuenta la historia de Vega, una niña de 9 años, unos días antes del Lunes de Aguas, después de no haberlo podido celebrar el año anterior por la muerte de un familiar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.