Bogajo
Lunes, 21 de octubre 2024, 11:31
Los alcaldes de los pueblos por los que discurre la línea férrea La Fuente de San Esteban-La Fregeneda han acordado constituir una plataforma para hacer fuerza y así luchar por la recuperación de la vía, declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000. La reunión tuvo lugar en Bogajo, de la mano de la asociación Tod@vía, que desde el año 2010 viene reivindicando esta recuperación,
Publicidad
Los representantes de los municipios de Bogajo, Cerralbo, Lumbrales, La Fregeneda, Villavieja de Yeltes, Retortillo y Boada participaron en este encuentro. También el alcalde de la Fuente de San Esteban, que no pudo acudir al mismo, ha expresado su compromiso de incorporarse a la plataforma, que está abierta a la incorporación del resto de los municipios por los que discurre la línea férrea, así como de otros de la zona que estén interesados.
A lo largo de la reunión los alcaldes y alcaldesas lamentaron el abandono de la infraestructura especialmente las estaciones de toda la línea férrea, y plantearon exigir a Adif el mantenimiento de la misma, además de otras opciones, como la cesión por parte de Adif, y la imprescindible implicación de las instituciones provinciales, regionales, nacionales y europeas en el proyecto de recuperación y explotación de toda la línea férrea.
Los representantes de Tod@vía animaron a las autoridades municipales a impulsar el proyecto 'Ferronatura', elaborado por la Diputación de Salamanca, con la colaboración de la asociación y el apoyo de Segitur, plan «que quedó en el limbo de los fondos europeos Poptec en 2018».
Un segundo paso será la convocatoria de un encuentro, una conferencia sectorial con todos las instituciones, agentes con implicación en esta vía férrea. Con este encuentro se pretende conseguir «que las autoridades locales, regionales, nacionales y europeas consideren la recuperación de la vía férrea La Fuente de San Esteban-La Fregeneda como una prioridad estratégica, pues proyecto no solo preservará un patrimonio de enorme valor, sino que impulsará el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar social de nuestras comunidades«.
Publicidad
En el manifiesto de la Plataforma se argumenta que la recuperación de esta línea ferroviaria «conlleva, además, el fomento del turismo sostenible, ofreciendo nuevas oportunidades económicas para los pueblos de la zona y de la provincia. Con su reapertura o reutilización para la circulación de vehículos ligeros sostenibles no ferroviarios, se crearía una ruta turística diferencial, con el atractivo de los paisajes del Parque Natural de las Arribes del Duero y el Campo Charro«.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.