Sobradillo ha sido una de las cuatro localidades que ha cerrado su colegio este curso por falta de alumnos.

Siete de cada diez pueblos de Salamanca se han quedado sin escuela

252 de los 364 municipios y pedanías han perdidos sus unidades educativas

Domingo, 8 de octubre 2023, 06:44

A pesar de que la tendencia parece haberse revertido en los dos últimos años, donde se ha apreciado un ligero incremento en el número de habitantes en la provincia debido al aumento de empadronados extranjeros, lo cierto es que los nacimientos siguen en caída libre, ... especialmente entre la población española, lo que resulta realmente preocupante para el futuro de no pocos municipios. Y es que este descenso de nacimientos —uno de cada cuatro pueblos de la provincia no ha tenido ninguno en los últimos cinco años— conlleva una pérdida también paulatina en los servicios que ofertan estas localidades: educación, vivienda, sanidad, ayudas sociales...

Publicidad

Y la provincia de Salamanca no ha podido esquivar esta situación. Al contrario, se muestra como un claro ejemplo de la llamada España vaciada, donde la pérdida de población ha llevado irremediablemente al cierre de escuelas en buena parte de los municipios. Según los datos aportados por la Delegación Territorial de la Junta, siete de cada diez pueblos de la provincia (es decir, casi el 70%) tienen actualmente cerradas sus escuelas. Y lo que es peor aún, sin visos de que vuelven a abrir. Los números no mienten: de los 364 municipios analizados, 252 carecen de dicho servicio educativo (el 69,2%) y solo 112 mantienen abiertas las puertas de sus colegios (30,2%).

Solo los «grandes» municipios —aquellos con más de 400 habitantes—, y no todos, se libran de esta situación y pueden presumir de mantener abiertos sus colegios. Los cierres están afectando especialmente a las localidades con menos de 300 habitantes. Esta situación ha llevado también a la desaparición de varios Centros Rurales Agrupados (CRAs). A día de hoy, permanecen activos 33 en toda la provincia, que aglutinan a un total de 84 municipios.

El cierre de unidades educativas (escuelas) en la provincia de Salamanca se antoja constante y dicho goteo no ha dejado de producirse en los últimos años. Solo en la última década se han perdido un total de 43 colegios en toda la provincia, con cierres, en diferentes cuantías, en todos los cursos desde 2014-15 hasta el presente de 2023-24.

Los años más problemáticos fueron 2014-15 y 2016-17 con el cierre de ocho centros escolares en otras tantas localidades en cada uno de los cursos: Monsagro, Villaseco de los Reyes, Villarmayor, La Encina, Peñarandilla, Mancera, Palaciosrubios y Villaflores, por un lado; y Amatos, Villar de Gallimazo, Espeja, Gomecello, Pitiegua, Herguijuela, Bogajo y Santiago de la Puebla, por otro.

Publicidad

También significativo fue el curso 2018-19 con la pérdida de otras seis unidades educativas: Valdelosa, Tarazona de la Guareña, Ituero de Azaba, La Maya, Sieteiglesias de Tormes y Sorihuela. Con el cierre de cuatro escuelas figuran también los cursos 2017-18: Cabeza de Caballo, Villasrubias, Cepeda y Villar de Peralonso; el curso 2019-20: Nava de Sotrobal, Rágama, El Cabaco y Pereña; así como el actual ejercicio docente 2023-24: Barbadillo, Sobradillo, Valdelacasa y Cipérez. Otros dos cursos, 2015-16 y 2022-23, perdieron tres unidades educativas cada uno: Cristóbal, Saucelle y Valverdón, por un lado; y San Pedro de Rozados, La Fregeneda y Garcibuey —toda vez que la localidad de Montemayor del Río logró salvar in extremis su escuela gracias a la escolarización de última hora de dos alumnos—, por otro.

El curso más estable de esta última década fue el 2021-22, cuando solo se registró el cierre de un colegio: Aldealengua, según los datos de la Delegación Territorial de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad