

Secciones
Destacamos
Domingo, 6 de abril 2025, 05:00
¿Qué importancia tiene la Semana Santa para Ciudad Rodrigo desde el punto de vista cultural y turístico?
- La Semana Santa de Ciudad Rodrigo es la Semana Santa de la cabecera de una Diócesis. Es la cabecera de una Diócesis que no es capital provincial, que viene siendo lo habitual. Somos la Diócesis más pequeña de España en población. Eso ya es un elemento cultural y turístico por sí mismo. La Semana Santa tiene un gran valor cultural y religioso, con una programación completa de las siete cofradías que componen la Semana Santa y que mantienen muy viva la tradición y la religiosidad popular en Ciudad Rodrigo. Además, hay algunos pasos de alto valor artístico. Todo eso, en un conjunto histórico artístico abaluartado, como el nuestro, hace que la Semana Santa mirobrigense sea muy especial.
¿Qué medidas ha puesto en marcha el Ayuntamiento para promover la Semana Santa como atractivo turístico?
- La principal, llevarla como un recurso turístico a las principales ferias. Recientemente la hemos visibilizado en la Bolsa de Turismo de Lisboa (Portugal), donde la hemos mostrado a muchos portugueses. Hemos contribuido a la difusión a través de vídeos y de otros reportajes, en los últimos años. El tiempo de Semana Santa en Ciudad Rodrigo es un tiempo muy turístico, con un ambiente único. Nos visitan mucho y se cuelga la bandera de todo lleno, hoteles, restaurantes…
¿Cómo ha evolucionado la participación ciudadana en las procesiones y actos religiosos en los últimos años?
- Las siete cofradías hacen un trabajo extraordinario, coordinadas por el Obispado de Ciudad Rodrigo y con la colaboración del Ayuntamiento. Mantienen la tradición, pero innovan, como la novedosa procesión sobre la Sábana Santa que tendrá lugar entre la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, impulsada por la Cofradía del Silencio. Son muchos los jóvenes que participan de la Semana Santa, y eso es bueno, para garantizar la continuidad.
¿Qué papel desempeñan las cofradías y hermandades en la organización de la Semana Santa mirobrigense?
- Todas juntas trabajan para organizar sus procesiones y encuentros. Cada año una de ellas lleva la batuta en la organización de los actos comunes como la impresionante procesión del Santo Entierro o La Carrera. Este año le corresponde a la histórica cofradía de la Oración del Huerto, tan vinculada a los hortelanos de la Socampana de Ciudad Rodrigo. Junto al Ayuntamiento, planificamos la difusión turística y los diferentes itinerarios, garantizando que todo salga a la perfección y según lo previsto.
¿Qué impacto económico genera la Semana Santa en los sectores de hostelería y comercio local?
- Hay un lleno total. Ciudad Rodrigo es la localidad con más alojamiento de la provincia de Salamanca, después de Salamanca capital. Eso hace que el ambiente y la inyección económica sea relevante estos días. Además, es un ambiente muy sano, saludable y familiar. El turismo que nos visita en esos días consume en Ciudad Rodrigo. Es un turismo de calidad.
¿Se han puesto en marcha rutas turísticas específicas que integran el patrimonio religioso de Ciudad Rodrigo?
- Ciudad Rodrigo tiene una combinación de un gran patrimonio religioso y militar, como sede diocesana que es y como plaza abaluartada. La Catedral es una de las joyas que es visitable. Además, en Semana Santa, abren todas las iglesias, gracias en parte a la financiación que proporciona la Junta de Castilla y León para la apertura de los templos.
¿Qué acciones se llevan a cabo para conservar y restaurar el patrimonio religioso de la ciudad?
- Desde el Ayuntamiento mediamos en la restauración de pasos, junto a las cofradías y la Diócesis. El último, la restauración del Cristo del Silencio, de la Cofradía que lleva su nombre. Se realizó al amparo del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, con sede en Simancas.
¿Cómo se gestiona la afluencia de visitantes en términos de alojamiento y servicios durante la Semana Santa?
- Los hoteles tienen una gran experiencia y gozamos de un número significativo de alojamientos turísticos y rurales. Tenemos unas 1100 camas. Hay una experiencia completa en materia de alojamientos.
¿A qué desafíos se enfrenta el Ayuntamiento para mantener vivas las tradiciones de la Semana Santa?
- A darle toda la difusión posible y a que las cofradías vean de cerca al Ayuntamiento como un ente que colabora y apoya en todo. Para preparar la Semana Santa están todo un año de preparativos. Son gente extraordinaria, responsabilizada de la cofradía y de sus pasos. Les estamos muy agradecidos. Lo que hacemos y debemos seguir haciendo: apoyo a las cofradías y más difusión turística. Contamos con la colaboración inestimable de la Diputación provincial que suma recursos siempre para una mejor difusión.
¿Se realizan actividades complementarias, como conciertos o exposiciones, durante la Semana Santa?
- La Casa de la Cultura tiene sus exposiciones y los centros expositivos del Seminario también. Está operativo todos esos días, asimismo, el Museo Catedralicio que alberga el tesoro de la Seo. Nos gustaría que también ligado con las fechas de Semana Santa hubiera alguna exposición temática. Alguna cofradía ya lo tiene en mente, como refuerzo de los actos culturales. Por otra parte, la actividad festiva en esos días es única, y como colofón tenemos el Sábado Santo la Fiesta de la Charrada, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Ese día nos visitan de todas las provincias limítrofes, por lo que hay un gran ambiente, cuyo eje principal es el festival de grupos folclóricos.
¿El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo cuenta con alguna estrategia para atraer a turistas interesados en el turismo religioso fuera de la Semana Santa?
- Efectivamente, pues en el siglo XIII, según la tradición, estuvo en nuestra ciudad San Francisco de Asís. De ahí que Ciudad Rodrigo tuviera un pasado franciscano de los más importantes. Contamos con la primera imagen en vida en el mundo del Santo seráfico y con las ruinas del convento por donde él mismo estuvo. Eso de por sí es un gran atractivo: somos el Asís español por ese pasado. Por otra parte, paran muchas personas en Ciudad Rodrigo camino del Santuario de Fátima.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.