10 fotos
10 fotos
EÑE / F.MARTÍN
Santa Marta de Tormes
Viernes, 1 de diciembre 2023, 23:09
La galería artística de la ruta de murales al aire libre de Santa Marta de Tormes sigue creciendo. En esta ocasión, con una obra muy especial dedicada al pequeño Javi Gallo, único salmantino diagnosticado con la enfermedad rara piel de mariposa.
Así, coincidiendo con su cuarto cumpleaños, el Consistorio de Santa Marta ha inaugurado la obra bautizada como 'Sueña', fruto del trabajo y la creatividad del artista local Rober Bece. «Con este mural se pretende dar visibilidad a la piel de mariposa y a todas las enfermedades raras, con el objetivo de que se siga investigando para encontrar una cura», aseguró el creador de la obra de arte minutos antes de iluminar la pieza, que se sitúa en la confluencia de la carretera Naharros con la calle Pablo Iglesias.
Una tarde muy especial para el pequeño Javi en la que ha soplado las velas de su cuarto cumpleaños, junto a sus padres Carol y Diosda, rodeado de vecinos de Santa Marta. Música, aplausos, emoción y la visita inesperada de los Reyes Magos, han creado un ambiente singular y emotivo.
En la obra de arte se pueden ver elementos infantiles como un osito de peluche, un robot, una bicicleta pasando por un barco o varios animales, que representan la familia. «Sueña cuenta la historia de un niño soñando despierto bajo un colorido paraguas en un día de lluvia. Es una explosión de color, en el que refleja que, a pesar de que haya días oscuros no podemos dejar que nos quiten las ganas de soñar», reflexionó Rober Bece.
Con esta obra, Santa Marta cuenta ya con una treintena de murales de gran formato al aire libre. «A través de la cultura y el arte, apostamos para generar identidad propia en el municipio y hacerlo atractivo», señaló el alcalde, David Mingo.
El pequeño Javi Gallo es el único salmantino diagnosticado con la piel de mariposa, «una enfermedad rara y dolorosa llamada epidermólisis bullosa distrófica que se caracteriza por las heridas constantes que se provocan con un simple roce», apuntó el padre del pequeño, Diosda Gómez. Esta afección aparece en la piel como consecuencia de la ausencia de una proteína que une las diferentes capas de la misma como si fuera un cemento.
«A día de hoy, la enfermedad no tiene cura. En España hay cerca de unos quinientos casos diagnosticados y, por eso, hay que seguir luchando para dar visibilidad a todos los casos y encontrar una cura», finalizó Diosda Gómez.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.