22 fotos
22 fotos
Santa Marta de Tormes
Lunes, 29 de julio 2024, 19:47
Los vecinos de la localidad transtormesina disfrutaron de la última de las jornadas de las fiestas patronales en honor a Santa Marta con un bloque de actividades que arrancó por la mañana con la tradicional y solemne eucaristía en honor a la patrona del municipio.
Así, la parroquia se quedó pequeña para acoger a cientos de personas y muchos tuvieron que permanecer en la plaza de la Iglesia para esperar la procesión con la presencia de la imagen de la patrona en las calles del municipio.
Pasada la una del mediodía la talla apareció en la puerta lateral del templo cargada a hombros de ocho vecinos.
En ese momento la agrupación musical La Esperanza, hizo sonar el himno de España, convirtiendo esos minutos en los más solemnes de la mañana.
Instantes después llegaba el inicio del paseo procesional por las calles del municipio, un desfile que se prolongó casi una hora y que estuvo arropado por dos sonidos claves: por un lado, las campanas de la parroquia y, por otro, las marchas procesionales que interpretaron los cerca de cincuenta músicos de la banda que arroparon la celebración en las calles centrales del municipio.
Tanto Policía Local como Protección Civil de Santa Marta de Tormes se encargaron de la regulación y cortes de tráfico de las calles por las que discurrió la procesión con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes y minimizar las molestias a los conductores.
Más de medio millar de personas escoltaron a la patrona del municipio en una procesión que también contó con una nutrida representación institucional, puesto que a la Corporación municipal se sumaron, entre otros, tanto el presidente de la Diputación de Salamanca y varios diputados provinciales, como el delegado territorial de la Junta e incluso alcaldes y ediles de localidades vecinas.
El intenso calor con el que se celebraron los eventos matinales religiosos no restó participación vecinal y concluyeron con la interpretación de varias marchas procesionales en la plaza de la Iglesia, antes de resguardar la talla de la patrona en el interior del templo.
Los vítores del párroco a la patrona, al municipio y a sus vecinos, cerraron la celebración para dar paso al regreso de la imagen de la patrona al interior de la parroquia del municipio.
Una vez cumplimentadas las citas en la iglesia el interés festivo se trasladó a la Isla del Soto, donde se había preparado el tradicional convite del día grande de las fiestas.
Organizado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la asociación de las Águedas, que se encargaron de realizar el reparto, se entregaron a los vecinos de todas las edades que acudieron al evento desde patatas fritas hasta encurtidos, además de la tradicional sangría.
La cita, que se desarrolló al cobijo de la sombra de los árboles junto al Centro de Interpretación de la Isla del Soto, también contó con la aportación de los integrantes de la Escuela de Hostelería de Santa Marta y sus viandas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.