Ciudad Rodrigo
Sábado, 9 de marzo 2024, 15:04
El paso de las tropas napoleónicas por la provincia de Salamanca marcó la historia de varias localidades charras, que fueron parte importante en la Guerra de la Independencia que acabaría con la expulsión de las tropas francesas en 1814. Uno de los ... momentos clave fue el sitio de Ciudad Rodrigo de 1810, donde una exigua guarnición de poco más de 5.000 soldados españoles comandados por el mariscal Herrasti consiguieron hacer frente durante más de dos meses a las tropas francesas que encabezaba el también mariscal Ney, cuyo mando se extendía sobre 65.000 hombres. Ahora, aquellos que lo deseen, pueden viajar hasta esa cita histórica de la invasión francesa con la ruta interpretativa «El sitio de Ciudad Rodrigo de 1810».
Publicidad
Se trata de una serie de paneles de gran formato, reflejando la silueta del soldado que encabeza la señal, así como el nombre de la batalla correspondiente, que funcionan como una señalización-interpretación autónoma en cada localidad que compone esta ruta: Ciudad Rodrigo, Sanjuanejo, Gallegos de Argañán y San Felices de los Gallegos. Estos municipios, en mayor o menor medida se vieron involucrados en esta batalla y en los movimientos de las tropas de ambos bandos. Esta iniciativa parte de la Diputación de Salamanca, junto con los ayuntamientos de estos municipios, que sigue una estética ya trazada en otras batallas salmantinas como la de Arapiles o Tamames.
Noticia Relacionada
En estas señales, el turista encontrará información de cada localidad y su situación durante la batalla y la toma de Miróbriga, así como el contexto histórico de ese momento, que sirve de hilo conductor común, con la intención de despertar en el visitante el interés de descubrir información propia de una localidad o realizar la visita a todo el conjunto a modo de ruta turística para poder conocer mejor la incursión francesa en el oeste salmantino. La huella napoleónica está muy vigente en la franja fronteriza entre ambos países, y esta zona de la provincia fue uno de los puntos de estrategia con más valor para ambos bandos, ya que no solo permitían la comunicación y el paso de material al país vecino, sino que conectaba directamente con las líneas de abastecimiento entre el norte y el sur del país.
La brecha en la muralla mirobrigense, el Fuerte de la Concepción o los campamentos de los dos ejércitos en las localidades cercanas cobran vida en esta ruta singular.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.