14 fotos
14 fotos
TEL
Cantagallo/Montemayor del Río
Jueves, 27 de marzo 2025, 18:42
La Mancomunidad de la Ruta de la Plata ha comenzado a difundir sus riquezas turísticas y los proyectos que está comenzando a ejecutar a través del Plan de Sostenibilidad Turística con una inversión de 1,4 millones de euros.
El presidente de la entidad, Adolfo Álvarez de Castro, y el gerente del Plan, Ángel Rosado, recibieron este jueves a un grupo de representantes de centros de interpretación, grupos de acción local y empresariado de la zona de Monfragüe, en Cáceres, con el objetivo de mostrarles proyectos que están a punto de ser una realidad, como es el centro de interpretación de la cultura serrana, que se ubicará en el multiusos de Cantagallo. Es uno de los proyectos que se dieron a conocer y que podría estar listo antes del verano como un lugar de referencia para conocer el pasado de esta comarca, enclavada en pleno espacio Vetón y con un rico legado patrimonial desde la época romana (ahí está la Vía de la Plata, que derivó después en camino peregrino a Santiago, o los miliarios, entre otros).
El grupo procedente de Cáceres había visitado previamente la Casa museo chacinera de Candelario y concluiría su recorrido visitando la localidad de Monsagro. En su parada realizada en la demarcación de la Mancomunidad Ruta de la Plata, los participantes en la visita pudieron conocer los proyectos más inminentes de la Mancomunidad en materia turística, como la previsión de espacios-miradores, la iluminación de las ermitas, el castillo de Montemayor y el centro de interpretación o los cerca de 400 kilómetros de trazado BTT, que fue un proyecto que ejecutó la Mancomunidad Ruta de la Plata con anterioridad al Plan de Sostenibilidad. También han adquirido tres vehículos eléctricos para usos turísticos (un coche y dos furgonetas, una de ellas adaptada) y se llevará a cabo la instalación de siete puntos de recarga de coches eléctricos en diferentes zonas de la demarcación de la Mancomunidad.
Según señaló el gerente del Plan, Ángel Rosado, la zona de la Ruta de la Plata tiene un notable potencial natural, histórico o gastronómico que mucha gente desconoce aún. Por eso, desde la Mancomunidad de la Ruta de la Plata se ha intentado crear un destino turístico y una marca que permita atraer visitantes a una zona menos masificada turísticamente que otros lugares. El reto es conseguir que los visitantes lleguen y apuesten por conocer la zona consumiendo en restaurantes, pernoctando o adquiriendo sus productos. Por ejemplo, el grupo que visitó la zona pudo comer en Montemayor del Río, localidad que dispone de dos establecimientos propiedad del Ayuntamiento y gestión privada. También conocieron el castillo de San Vicente y un taller artesano de cestería de la mano de David Luengo. También hubo una representación del grupo de acción local Adriss.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.