

Secciones
Destacamos
Domingo, 14 de mayo 2023, 13:26
El viento no impidió ayer la celebración de la tradicional romería de mayo entre Valdelamatanza y Aldeanueva del Caminoen un acto más de hermanamiento entre ambas localidades. Una tradición que tiene a las imágenes de la Virgen del Rosario de cada una de las dos localidades como protagonistas, ya que son ellas las que presiden la celebración eucarística al aire libre.
Este año, las fieles de Valdelamatanza fueron más rápidas e hicieron a pie, y portando a hombros la imagen de la virgen, los tres kilómetros que separan ambos pueblos en menos de una hora. Marcharon en compañía de varios jóvenes jinetes del pueblo, que mantuvieron también viva la costumbre de marchar a caballo hacia la romería.
Al poco llegó la Virgen de Aldeanueva, acompañada por el tamborilero y el párroco, don Alfonso, compartido también por ambas parroquias. En este caso llegó también a hombros de los fieles, pero la distancia es mucho menos que la que han de hacer los vecinos de Valdelamatanza.
Ambas imágenes caminaron hacia el paraje donde se celebraba la eucaristía, protegidas por la sombra de las encinas y rodeadas de roscones y otros productos ofrecidos por los fieles.
Mientras tanto, grupos de amigos y familias preparaban carpas, sombras y cobijos, tanto para el sol como para el viento, con el objetivo de disfrutar de un agradable día de campo.
El Ayuntamiento de Aldeanueva, en cuyo paraje de La Fresneda se celebra de forma tradicional la fiesta, recordaba la prohibición de encender lumbres por el riesgo de incendios. Sólo se autorizaban planchas y elementos de gas o eléctricos con las máximas protecciones.
Ambas imágenes presidieron la eucaristía con las andas llenas de flores, pero destacaban también las ofrendas que llevaban los fieles de cada uno de los dos pueblos, entre las que no faltaban los roscones, las empanadas y otros tipos de dulces. Costumbres que se mantienen en pleno siglo XXI, que los vecinos de los dos municipios reviven cada segundo sábado de mayo y que van traspasando de generación en generación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.